Protesta de los socorristas en la cuarta jornada de huelga en las playas de Barcelona: “Estamos ahogados”

La bandera amarilla ondea en todo el litoral barcelonés mientras algunas torres se mantienen cerradas

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el cuarto día de huelga indefinida, los socorristas de las playas de Barcelona han vuelto a hacer visible su malestar y exigir mejoras en las condiciones laborales. Lo hicieron ayer  con una concentración que ha empezado en la plaza de San Jaime y que ha seguido con una marcha hasta llegar a la playa para pedir en el Ayuntamiento que se reúna con ellos para desencallar la situación. Además, los trabajadores han colgado carteles en las torres de los socorristas en señal de protesta, con mensajes reivindicativos como “estamos ahogados”. El Ayuntamiento de Barcelona también recuerda a los bañistas que hay servicios mínimos a través de la megafonía.

Piden cerrar playas

Mientras ondean las banderas amarillas en las playas para pedir precaución a los bañistas, los socorristas alertan del peligro que puede comportar que el Ayuntamiento haya mantenido todas las playas de la ciudad abiertas a pesar de haber varias torres cerradas. En este sentido, avisan que la situación puede ir “cada vez a peor” si viene una ola de calor.

Los bañistas, en cambio, aseguran que la reducción de los vigilantes no es un impedimento para zambullirse. Aun así, algunas familias con niños sí que afirman que toman algunas medidas adicionales.

Diálogo con el Ayuntamiento

La gente abarrota la playa de Nova Icaria en Barcelona 

“Nos gustaría invitar Laia Bonet que se acerque por favor a una reunión para poder empezar a dar salida a esta situación, que nosotros de ninguna forma queremos que siga mucho tiempo”, ha declarado el presidente del comité de empresa de las playas de Barcelona. Aun así, asegura que están dispuestos a “aguantar” si la situación no cambia.

Esta petición llega unos días después de que Bonet defendiera el nuevo contrato pactado hace un año y en el cual, según aseguró, se incorporaron “todas las demandas de los trabajadores”. Aun así, la primera teniente de alcaldía afirmó que mantienen un contacto constante con la plantilla para llegar a un acuerdo que permita desconvocar la huelga.