La presión estética hace que el 27% de las mujeres se salte comidas por motivos de imagen

Bajo el lema "el like más importante es el tuyo" pretende sensibilizar a las mujeres y reivindicar la autoestima

Redacción COPE Cataluña

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La campaña quiere acabar con los cánones de belleza que habitualmente promueven las redes sociales, que en muchos casos están muy alejados de la realidad. Cada vez es más común que se manipulen las imágenes del cuerpo real, lo que lleva a que se fomente un peso y un físico que no respeta la pluralidad de los cuerpos y la diversidad del aspecto físico. 

El objetivo de esta campaña es ayudar a las mujeres a quererse tal y como son y reducir la presión estética. La consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha explicado que la campaña quiere romper con los estereotipos de belleza a los que se ven sometidas las mujeres. 

Estos cánones cobran especial fuerza en verano. Por eso, el Institut Català de la Dona ha decidido lanzar esta campaña justo ahora, para reivindicar la autoestima y el bienestar y demostrar que no hay cuerpos mejores que otros. 

ANTECEDENTES: ¿CÓMO SE SIENTEN LAS MUJERES RESPECTO A SU CUERPO?

Según la primera oleada de la encuesta Ómnibus de la Generalidad de Cataluña, llevada a cabo en 2022, la insatisfacción con el cuerpo es más elevada en las mujeres que en los hombres, especialmente entre las mujeres más jóvenes. El 60% de las mujeres de hasta 25 años manifiesta haberse sentido insatisfecha alguna vez, a menudo o siempre con su cuerpo cuando se mira en el espejo. 

Esta insatisfacción corporal está estrechamente ligada a la imposición social de la delgadez y a los mecanismos que la sustentan. Un buen ejemplo de ello es el sistema de tallaje, ya que las prendas están muy alejadas de los tamaños antropométricos de la población general. Este hecho genera malestar y, como muestra la propia encuesta, un 32% de las mujeres se han sentido mal por no encontrar ropa de su talla. Asimismo, el 27% de las mujeres se han saltado comidas sin control médico por razones estéticas. Las redes sociales están llenas de chicas que se quejan precisamente de este sistema de tallas que solo sirve para generar complejos.

 Por otra parte, según la encuesta llevada a cabo por la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña a adolescentes de entre 12 y 16 años de escuelas de todo el país en el curso 2020-2021, el 47% de las chicas quieren adelgazar y el 41% ha hecho alguna vez una dieta para adelgazar sin supervisión médica.   

la presión estética, una nueva forma de violencia

La consellera explicaba que la presión estética también es una forma de violencia contra las mujeres. Alerta que está presión no es solo una cuestión individual, sino también un mecanismo que condiciona la vida y la libertad de las mujeres. Por otra parte, esto también afecta a la relación que las mujeres tienen con su cuerpo.