Preocupación en la Noguera por la incineración de vacas con dermatosis en una planta de la comarca

Agricultura convoca a los alcaldes y ganaderos de la zona a una reunión informativa ante el temor a posibles contagios

Un veterinario durante la vacunación de ganado bovino en una granja

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Catalunya ha desatado una oleada de preocupación en la comarca de la Noguera, donde se están incinerando los restos de al menos un millar de vacas sacrificadas tras detectarse una decena de focos de la enfermedad en explotaciones ganaderas del Alt Empordà y el Gironès. La única planta autorizada para el tratamiento de estos cadáveres se encuentra en el municipio de Térmens, muy cerca del núcleo de Vallfogona de Balaguer, en una zona donde operan alrededor de diez explotaciones lecheras activas.  

El transporte y manejo de estos animales infectados ha generado inquietud entre los ganaderos locales y los ayuntamientos, que temen posibles contagios por la presencia de vectores como moscas y otros insectos, capaces de propagar la enfermedad. El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (Agricultura) ha convocado una reunión informativa con los alcaldes y los ganaderos de la zona para abordar la situación y explicar las medidas de seguridad adoptadas.  

Por su parte, las principales organizaciones agrarias han pedido al Govern medidas de prevención más contundentes, incluyendo la vacunación preventiva del ganado en las explotaciones cercanas a la incineradora. Sin embargo, desde Agricultura se señala que esta estrategia "no es una opción que de entrada autorice el Ministerio", aunque no descartan que en casos específicos pueda contemplarse.   

Veterinarios vacunando al ganado en la zona afectada

nuevos brotes DE DNC

La aparición de nuevos casos de DNC en distintas explotaciones de Girona —incluido un reciente foco detectado en Cassà de la Selva—, así como otro en el sur de Francia, ha obligado a la Generalitat a ampliar el radio de vigilancia de la enfermedad. Según el Departamento de Agricultura, en esta nueva zona se aplicarán las mismas restricciones de movimiento y medidas de contención que en el radio inicial de 50 kilómetros. 

El ganadero afectado en Cassà de la Selva recibirá apoyo psicológico del Servei d’Emergències Mèdiques (SEM), además de un anticipo de las indemnizaciones a través del Institut Català de Finances (ICF).

La vacunación avanza   

El Departamento de Agricultura ha intensificado la campaña de vacunación de emergencia tras recibir un primer envío de 15.000 dosis procedentes de Francia y un segundo lote de 82.500 dosis del Banco de Vacunas Europeo, fabricadas por el laboratorio sudafricano Onderstepoort Biological Products. 

La vacunación se ha reanudado esta semana en las granjas ubicadas dentro de la zona de protección, tras la llegada del segundo lote. El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, recordó que la campaña abarca un radio de 50 kilómetros, donde hay más de 90.000 animales —tanto vacas lecheras como de producción de carne— distribuidos en unas 700 explotaciones que deben ser vacunadas.

Temas relacionados