Los panellets de boniato, el dulce tradicional que endulza el otoño

Una receta clásica que mantiene viva la tradición de Todos los Santos con un sabor suave, natural y lleno de recuerdos

Getty Images

Panellets de boniato

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Con la llegada del otoño, las cocinas vuelven a oler a almendra tostada, azúcar y dulzura. Es tiempo de panellets, el postre típico de Todos los Santos que se prepara en muchos hogares de Cataluña y que, generación tras generación, sigue siendo un símbolo de reunión familiar y tradición. 

El secreto de unos buenos panellets está en su base: el boniato, ese tubérculo anaranjado que aporta textura, color y un sabor delicadamente dulce. Aunque también se pueden preparar con patata, el boniato añade más aroma, suavidad y un toque especial, convirtiéndose en el ingrediente favorito para los más puristas. Ingredientes básicos

Para preparar panellets caseros al estilo tradicional necesitarás:

  • 250 g de boniato cocido y triturado
  • 250 g de harina de almendra cruda molida  
  • 150 g de azúcar
  • 1 yema de huevo  
  • Ralladura de limón o unas gotas de esencia de vainilla
  • Piñones, coco rallado, almendra picada o trocitos de chocolate para decorar
  • 1 huevo batido para pintar antes de hornear Paso a paso
  • Comienza cociendo el boniato con su piel, ya sea al horno o hervido, hasta que esté tierno. Una vez frío, pélalo y tritúralo con un tenedor o un pasapurés hasta obtener una textura suave. En un bol grande, mezcla el boniato con la almendra molida, el azúcar y la ralladura de limón. Remueve hasta conseguir una masa homogénea y ligeramente compacta.

    Deja reposar la mezcla en la nevera al menos una hora para que coja consistencia. Luego forma bolitas pequeñas con las manos, del tamaño de una nuez, y decóralas según tu gusto: con piñones, coco o almendras. Si vas a cubrirlas con piñones, humedece ligeramente la masa o tus manos para que se adhieran mejor.

    Coloca los panellets en una bandeja con papel de horno, píntalos con huevo batido y hornéalos a 180 °C durante unos 10 minutos, hasta que empiecen a dorarse. Déjalos enfriar completamente antes de manipularlos: cuando salen del horno están blandos, pero al enfriarse adquieren la textura perfecta. Trucos para un resultado perfecto

    Los panellets de boniato permiten múltiples variaciones. Puedes incorporar coco rallado, trocitos de fruta confitada, cacao o dulce de membrillo para darles un toque distinto. Si prefieres un sabor más suave, sustituye parte del azúcar por miel o añade una cucharadita de licor dulce.

    El truco para que queden tiernos por dentro es no excederse con el horneado. Deben dorarse ligeramente por fuera sin secarse. Otro consejo útil es no añadir más almendra de la necesaria, ya que podría endurecerlos.

    Si te gusta experimentar, puedes crear diferentes versiones de panellets con un mismo lote de masa: unos de piñones, otros de coco, algunos con almendra laminada… así tendrás una bandeja variada y colorida. Un dulce con historia

    Los panellets son uno de los dulces más antiguos de la gastronomía catalana. Originalmente se elaboraban como ofrenda en la festividad de Todos los Santos, y con el tiempo se convirtieron en un dulce imprescindible en las mesas de otoño.

    Prepararlos en casa es, además, un ritual cargado de emoción: amasar el boniato, mezclar la almendra, rebozar los piñones y oler el horno mientras se doran. Cada familia guarda su versión y su truco particular, lo que convierte a este dulce en una tradición viva que se adapta a los nuevos tiempos.

    Este año, anímate a prepararlos tú mismo. Con pocos ingredientes y un poco de cariño, podrás disfrutar de unos panellets de boniato tiernos, dorados y llenos de sabor a otoño. Porque hay tradiciones que, por mucho que pasen los años, nunca dejan de ser dulcemente necesarias.

    A continuación te dejamos la receta de la mano de Joseba Arguiñano: