Nuevo revés para Puigdemont y Puig: sus votos telemáticos han sido anulados por el TC

ERIC LALMAND/Belga/Sipa USA / Cordon Press

Este fallo refuerza la doctrina del TC sobre la naturaleza personal e indelegable del voto parlamentario

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El Tribunal Constitucional (TC) español ha asestado un nuevo golpe al independentismo catalán al anular por unanimidad el voto telemático de los diputados Carles Puigdemont y Lluís Puig, líderes de Junts per Catalunya, durante la sesión constitutiva del Parlament de Cataluña el pasado 10 de junio de 2024. 

La decisión, publicada el 18 de junio de 2025, responde a un recurso de amparo presentado por el partido Vox, que argumentaba que la delegación de voto de ambos parlamentarios, actualmente en el exilio y con órdenes de busca y captura en España, vulneraba los principios constitucionales de representación política. 

ERIC LALMAND/Belga/Sipa USA / Cordon Press

Aunque los votos de Puigdemont y Puig no fueron determinantes en la elección de la Mesa del Parlament ni en la designación de Josep Rull como presidente de la cámara

Este fallo refuerza la doctrina del TC sobre la naturaleza personal e indelegable del voto parlamentario y reaviva el debate sobre la situación jurídica de los líderes independentistas huidos tras el procés de 2017.

La sentencia, con ponencia del magistrado Juan Carlos Campo, establece que el voto delegado solo es admisible en circunstancias excepcionales que salvaguarden bienes constitucionales de mayor relevancia, como enfermedad grave o embarazo, y excluye explícitamente a quienes “voluntariamente eluden la acción de la jurisdicción penal española” y están sujetos a órdenes judiciales de detención, como es el caso de Puigdemont y Puig. 

El TC considera que la decisión de la Mesa de Edad del Parlament, que permitió contabilizar los votos delegados de ambos en la constitución de la XV legislatura, violó el derecho fundamental de los diputados de Vox a ejercer sus funciones representativas en condiciones de igualdad. Esta resolución se suma a un fallo previo del TC en marzo de 2025, que ya anuló los votos delegados de ambos políticos en el mismo contexto tras un recurso del Partido Popular (PP).

AP / Cordon Press

Desde Junts per Catalunya, el portavoz Josep Rius ha calificado la decisión como una muestra más de la “rebelión del poder judicial” contra los derechos políticos de los líderes catalanes

no se puede participar a distancia si estás en rebeldía

El impacto de esta decisión trasciende lo meramente procedimental, ya que refuerza la jurisprudencia del TC contra el uso del voto telemático por parte de parlamentarios que se encuentran fuera de España para evitar procesos judiciales. 

Aunque los votos de Puigdemont y Puig no fueron determinantes en la elección de la Mesa del Parlament ni en la designación de Josep Rull como presidente de la cámara, la sentencia envía un mensaje claro: los diputados en situación de rebeldía no pueden participar en la actividad parlamentaria a distancia. 

Este criterio había sido establecido previamente en resoluciones del TC, como la que en junio de 2024 anuló el voto telemático de Lluís Puig tras un recurso del PSC, y se reafirma ahora con contundencia.

La reacción del independentismo no se ha hecho esperar. Desde Junts per Catalunya, el portavoz Josep Rius ha calificado la decisión como una muestra más de la “rebelión del poder judicial” contra los derechos políticos de los líderes catalanes, acusando al TC de alinearse con los intereses de los partidos unionistas. 

Por su parte, sectores de Esquerra Republicana (ERC) han lamentado que estas resoluciones judiciales dificulten la normalización política en Cataluña, especialmente en un contexto marcado por la reciente aprobación de la ley de amnistía. Sin embargo, esta ley, avalada por el TC en un borrador de sentencia conocido en junio de 2025, no resuelve completamente la situación de Puigdemont y Puig, ya que el Tribunal Supremo mantiene órdenes de detención por el delito de malversación, que aún no ha sido abordado por el Constitucional.

baja la influencia

La anulación del voto telemático también tiene implicaciones prácticas para la dinámica parlamentaria catalana. Aunque Puigdemont y Puig siguen siendo diputados, su capacidad de influir en las decisiones del Parlament se ve severamente limitada mientras permanezcan en el exilio. 

Esto podría afectar la estrategia de Junts, que depende en gran medida del liderazgo simbólico de Puigdemont. Además, la sentencia refuerza la presión sobre el expresidente catalán para que decida si regresa a España, enfrentándose a un posible arresto, o continúa su actividad política desde Bélgica, con las restricciones que ello implica.

Para los partidos que recurrieron la decisión de la Mesa, como Vox y el PP, el fallo representa una victoria política. Vox, en particular, ha celebrado la sentencia como un freno a lo que considera un intento de los independentistas de “burlar la justicia”. En un mensaje publicado en la red social X, el partido de ultraderecha afirmó: “Si Puigdemont y Puig quieren votar, que vuelvan a España y pasen por la cárcel primero”.