El Meteocat enviará "cuatro maletas viajeras" para educar en meteorología y cambio climático
Charlas, experimentos y talleres viajarán por toda Cataluña
Predicción metereológicas
Barcelona - Publicado el
1 min lectura
El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) pone a partir de este 18 de junio toda una serie de recursos didácticos a disposición de escuelas e institutos de Cataluña para sensibilizar en los valores de la meteorología y la climatología.
Material didáctico de un centro a otro
Material didáctico para niños
El sistema que pondrá en práctica el Meteocat será el de disponer de cuatro maletas con material didáctico, donde también habrá instrumental, para que los centros educativos de toda Cataluña puedan usarlo de forma autónoma o con la ayuda del personal del Servicio Meteorológico de Cataluña.
Una vez utilizado el material, la maleta volverá al Meteocat para que pueda volver a salir de viaje hacia otra escuela o instituto.
La iniciativa contiene una veintena de actividades recogidas al web del Meteocat y cualquier centro educativo se puede adherir.
actividades de este nuevo plan educativo del Servicio Meteorológico de Cataluña
Desde charlas de introducción a la meteorología y el cambio climático, hasta otras actividades mucho más participativas, como por ejemplo la observación del cielo, la toma de datos meteorológicos y fenológicas así como otros talleres.
Educar en las situaciones de peligro y el cambio climático
El cambio climático se ha convertido en una preocupación central para el sector agrícola, y el olivar jiennense no es una excepción
Desde el Servicio Meteorológico de Cataluña apuntan que esta iniciativa nace por la necesidad de educar a las nuevas generaciones en aspectos sensibles relacionados con la meteorología y el clima de nuestra casa.
Pretenden sensibilizar al alumnado sobre cómo nos afecta el cambio climático o como nos tenemos que proteger en caso de situación meteorológica de peligro.
Por su parte, la directora del Meteocat, Sarai Sarroca, indica que el proyecto nace de la necesidad de formar las futuras generaciones para combatir el negacionismo climático y el auge de la desinformación, un hecho cada vez más patente especialmente en las redes sociales.