Movilidad
Los maquinistas piden comprensión a los usuarios: "No somos culpables de los problemas de Rodalies"
Defienden que prima la seguridad y denuncian que falta material rodante
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha reconocido que un 24% de los trenes de Rodalies están fuera de servicio. Pero también ha destacado otros "puntos críticos", como la falta de maquinistas, o de personal ferroviario en los talleres. Y hablando de maquinistas, en concreto, hay que tener en cuenta que el 80% de los que trabajan en Rodalies son de fuera de Cataluña, y están ahí una media de tres años. Para ser maquinista en Renfe se debe superar una oposición, después de pasar un curso de nueve meses de duración y que cuesta unos 22.000 euros. Curso que se puede hacer en una escuela privada o en la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones que Renfe tiene en L'Hospitalet de Llobregat. Antes, sin embargo, se ha tenido que pasar una prueba.
Todo ello para conseguir una licencia de maquinista que, por ejemplo, no tienen los conductores de trenes, de la línea Llobregat Anoia o del Vallès, de Ferrocarriles de la Generalitat. Y ahí radica uno de los problemas que ven los maquinistas en el traspaso de Rodalies a la Generalitat: tener que pasar un curso caro y exigente para poder circular solo por unas cuantas vías (porque las líneas de Cercanías traspasadas quedarían fuera de la Red Ferroviaria de Interés General). Y después está el sueldo, que puede oscilar entre los 21.000 y los 48.000 euros, más los pluses, sueldos más elevados que en FGC.
Hemos hablado con maquinistas. Nos han dicho que cuesta mucho venir al núcleo de Cercanías en Barcelona, por el civismo (en Cataluña se registran la mitad de actos incívicos de los que se producen en todos los núcleos de Cercanías de España); por los atropellos, también aquí se dan más, y, evidentemente por el elevado coste de vida. Todo influye. También piden comprensión. No es culpa de ellos que un tren, por ejemplo, no salga por la mañana. Como en el caso del avión deben realizar comprobaciones y no se garantiza la seguridad, aquel tren no puede circular.
Ariadna se presentará a las oposiciones para renfe
Hemos hablado con Ariadna, una maquinista, ya tiene la licencia, y el próximo 5 de abril se presentará a las oposiciones para entrar en Renfe. Y superar a la oposición, además de que no es fácil, no garantiza conseguir una plaza. De hecho, en la anterior convocatoria ella la aprobó, pero no consiguió entrar. En cualquier caso, sí que tiene su licencia de maquinista y puede trabajar en una empresa privada de mercancías o también de pasajeros, una licencia que le permite circular por la Red Ferroviaria de Interés General, y también por Europa.
Ésta es una de las cuestiones por las que los maquinistas de Renfe no quieren el traspaso, por no limitar su operatividad, porque las líneas traspasadas quedarían fuera de esta red. Lo de entrada, después también está el sueldo. Es por eso, según nos dice Ariadna, que maquinistas catalanes, y que no son precisamente pocos dentro de Renfe, se marchan a otros núcleos de cercanías.
Ella ha hecho prácticas en Rodalies, como parte de su formación. Reconoce que la experiencia fue agotadora. Se encontraba con situaciones muy complicadas, como obstáculos o personas caminando por la zona de vías, a lo que hay que añadir la incomprensión de la gente que a menudo la recibía con gritos o cortes de manga. Por eso pide comprensión. Además, deja claro que un maquinista no puede llegar tarde voluntariamente al trabajo. Si un tren no sale, dice, es porque después de realizar las comprobaciones oportunas puede ser, nos dice, no reúne las condiciones de seguridad. Como, por ejemplo, que por culpa de un grafiti, desde el exterior, no se pueda ver la ventana de emergencia.
.