Manresa cobrará cerca de 90 euros al año a quienes no utilicen los contenedores inteligentes

El gobierno municipal presentará la propuesta de ordenanzas en el próximo pleno municipal

Alamy Stock Photo

Contenedores 

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Manresa creará una tasa anual de 88,22 euros para las viviendas y comercios que, a lo largo de un año, no hayan utilizado los contenedores inteligentes al menos una vez. La medida forma parte de la propuesta de ordenanzas fiscales que el gobierno municipal llevará al pleno de este jueves. Según el alcalde, Marc Aloy, el objetivo no es recaudatorio, sino fomentar el uso del sistema. "Queremos que la gente utilice los contenedores y no deje las bolsas fuera", ha subrayado. Se calcula que esta tasa cubrirá la mitad del coste adicional que supone la falta de uso de los contenedores inteligentes, un gasto que asciende a medio millón de euros anuales"Hemos tenido que contratar más equipos y eso lo tiene que asumir quien genera el problema", ha añadido.

Alrededor de un 10% de la población de Manresa aún no ha utilizado la tarjeta de los contenedores inteligentes, o ni siquiera ha ido a recogerla. Esto implica que hay vecinos que siguen sin utilizar el sistema y dejan la basura fuera de los contenedores. Según ha explicado el alcalde, esta "dejadez" ha obligado al Ayuntamiento a asumir un sobrecoste de cerca de medio millón de euros anuales.

Contenedores

Por este motivo, el gobierno municipal creará una tasa complementaria de 88,22 euros que se aplicará a las viviendas y comercios que, durante todo el año 2026, no hayan utilizado la tarjeta de los contenedores inteligentes al menos una vez. Esta tasa se cobraría en 2027 y permitiría al Ayuntamiento cubrir aproximadamente la mitad del sobrecoste generado. "Aviso para navegantes: lo que estamos pidiendo desde el Ayuntamiento es que la gente vaya a recoger la tarjeta y haga un uso correcto de los contenedores inteligentes", ha recalcado el alcalde.

El gobierno municipal de Manresa ha presentado este jueves su propuesta de ordenanzas fiscales. Más allá de la nueva tasa complementaria, se prevé un incremento del 2,5% en la mayoría de tasas municipales y en el IBI, un aumento que se sitúa por debajo del IPC.

En cuanto a los residuos, la tasa doméstica se incrementará un 7,6% de media para cubrir el 100% del coste del servicio, tal como exige la normativa europea. Además, se establece una nueva clasificación para los establecimientos comerciales en función de la superficie y del tipo de actividad. De este modo, los comercios más grandes y con productos más susceptibles de generar residuos pagarán más que los comercios más pequeños y con actividades de menor impacto.

En conjunto, el gobierno municipal prevé ingresar 1,57 millones de euros adicionales el próximo año con la nueva propuesta de ordenanzas.

una tendencia creciente

La implantación de contenedores inteligentes en Manresa forma parte de una tendencia creciente en muchas ciudades europeas para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos y fomentar el reciclaje responsable. Este sistema permite rastrear el uso individual de los contenedores mediante tarjetas personalizadas, lo que abre la puerta a modelos más justos: quien más contamina, más paga. 

Sin embargo, el éxito de estos sistemas depende en gran medida de la implicación ciudadana. En Manresa, un 10% de la población aún no ha hecho uso de la tarjeta, lo que refleja cierta resistencia o falta de concienciación. Esta situación ha obligado al Ayuntamiento a asumir costes adicionales, como la contratación de brigadas de limpieza para recoger las bolsas depositadas fuera de los contenedores.

La nueva tasa de 88,22 euros no solo busca compensar este gasto, sino también generar un cambio de hábitos. No se trata de castigar, sino de responsabilizar a quienes no cumplen con su parte. A largo plazo, medidas como esta podrían permitir un sistema más sostenible, limpio y equitativo.

La iniciativa de Manresa puede servir como ejemplo para otros municipios que enfrenten desafíos similares en la transición hacia una gestión de residuos más inteligente y participativa.

Temas relacionados