La lucha policial en Catalunya contra la droga muestra el crecimiento de unas bandas de narcos fuertes, jerárquicas y numerosas, establecidas en la comunidad
Ingresan en prisión 15 detenidos de las operaciones policiales de esta semana de Barcelona y Girona
Lleida - Publicado el
4 min lectura
Los dos macrodispositivos policiales desplegados en Catalunya de esta semana han comportado la desarticulación de tres organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico afincadas en Catalunya, una de las cuales estaba presuntamente relacionada con el tráfico de armas.
Las redes criminales investigadas producían marihuana y la distribuían, junto con otras drogas como hachís, a distintos puntos del territorio y en Francia.
El transporte de las drogas hacia Francia era constante y se ejecutaba con fuertes medidas de seguridad por parte de los integrantes de una de las organizaciones. En este caso, la coordinación con las autoridades francesas ha sido primordial para la identificación plena de los integrantes de la estructura.
Investigadores de la DIC Barcelona y DIC Girona, en este caso conjuntamente con agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, realizaron 25 entradas con un balance de 29 detenidos y con el desmantelamiento de 11 plantaciones indoor de marihuana. De los 29 detenidos, 15 han ingresado en prisión, lo que demuestra la importancia de la operación.
También se intervinieron cinco armas y munición, cogollos de marihuana, hachís, cocaína y heroína. Estos comisos se suman a la droga intervenida a lo largo de las investigaciones, con un valor total en el mercado ilícito de un millón y medio de euros. Entre los detenidos se encuentran los principales líderes de los entramados criminales investigados que han ingresado en prisión. Las plantaciones intervenidas estaban conectadas fraudulentamente a la red eléctrica, con perjuicio económico de 600.000 euros.
"EL JEFE ESTÁ EN ALBANIA, despidieron a un jardinero porque no tener la suficiente iniciativa"
Las operaciones policiales es una demostración más, de cómo actúan y cómo son las bandas de narcotráfico establecidas en Cataluña.
Un proceso que con la marihuana; comienza con la plantación y acabar con el blanqueo de dinero. Ganancias millonarias, que necesita armas de fuego, con tiroteos y asaltos.
La operación policial de Girona, donde participaron agentes de Vigilancia Aduanera, las entradas y registros se llevaron a cabo en Calonge, Lloret de Mar, Maçanet, Llagostera (Girona), así como en Gavà, Marganell, Mataró, Cabrils, Dosrius, Pineda de Mar, Gualba, Rubí, Martorelles (Barcelona) y El Vendrell (Tarragona). Muchos sitios distintos, que demuestra la magnitud de la banda y su extensión por la comunidad
En estas 17 entradas y registros se intervinieron 4.700 plantas de marihuana, 55 kilogramos de cogollos, medio kilogramo de cocaína, seis armas de fuego y 19.000 euros en efectivo, y en estas ubicaciones se confirmó que la defraudación eléctrica ascendía a 600.000 euros.
Antonio Lajusticia, jefe de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Girona, explica la estructura de la banda, "el jefe está siempre en Albania. Aquí tenía un escalón superior, que se dedicaban a las cuestiones operativas, como alquilar una casa, por cierto carísimos, de hasta 2.700 euros al mes. Después, en un escalón intermedio, están los encargados de la logística, como el buscar el material de las cosechas, de conseguir documentación para los vehículos, y por último los jardineros"
El tema de los jardineros, la última pieza de la estructura, ha sorprendido a los investigadores; vienen todos de Albania y dependen de su productividad como una gran empresa, "si la planta mejora les pagan un 20% de la producción, si es lo normal un 10% y si la planta baja, solo lo mínimo y bàsico. En la investigación, un jardinero fue despedido por no tener la suficiente iniciativa, el hombre era trabajador, pero nada más, y eso no gustó y devuelto a Albania", expone Lajusticia
TRÁFICO DE ARMAS EN BARCELONA, y casa en cubelles para distribuir el hachís por francia
Mientras la banda de Barcelona, de origen francés, se dedicaba al tráfico de hachís y armas. Cataluña es distribuidora de hachís, no lo produce. Compra el producto, se guarda y lo envía a Francia, en este caso, o a otros países europeos. Es clave la proximidad con la frontera
En este caso, los narcos disponían de una casa en Cubelles, donde guardaban el hachís, y le enviaban a Francia con vehículos o paquetería. Furgonetas con 100 kilos de hachís.
A comienzos de 2025 se comprobó que los receptores de estas armas estaban asentados en Catalunya, y enviaban a Francia diversas drogas --principalmente marihuana y hachís-- mediante vehículos, que visitaban una casa de Cubelles (Barcelona) y abandonaban el país por la AP-7.
Además de mover la droga mediante transporte de carretera, la policía catalana tiene constancia de más 50 envíos por paquetería, ya que desde Cubelles manipulaban y etiquetaban el producto y los transportaban a la empresa de envío.
Las penas inferiores del Código Penal español y la proximidad con Francia, hacen de Catalunya, un espacio atractivo para las bandas de narcotraficantes.