La justicia vuelve a tumbar el proyecto de reforma de Via Laietana
El Ayuntamiento de Barcelona recurrirá la sentencia
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo 14 de Barcelona ha aceptado el recurso de la Unió d'Eixos Comercials Turístics de Barcelona (Barcelona Oberta) y, por segunda vez, invalida el acuerdo municipal que dio luz verde a la reforma de la Via Laietana de Barcelona.
En la sentencia, el juez considera que se trata de una obra que va más allá de la esfera local al tratarse de una arteria principal de la ciudad por lo que su alteración exigía la modificación del Plan General Metropolitano (PGM), no siendo competente el Ayuntamiento de Barcelona.
El fallo, avanzado por 'La Vanguardia' y que se puede recurrir, explica que el proyecto impugnado "se enmarca en un Proyecto urbanístico global 'Superilla Barcelona", en el que, en el presente caso, se impugna la 'reurbanización' de la Via Laietana" y que esta cuestión ya fue resuelta por el mismo juzgado en la sentencia de 13 de junio de 2024.
Se trata del acuerdo que la Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona aprobó en sesión de 15 de febrero de 2022, cuando Ada Colau era alcaldesa de la ciudad.
En ese fallo, se afirma que "una vez visto que la Via Laietana, tiene la función de vial de accesibilidad metropolitana y no estrictamente local o de barrio, se ve que el Proyecto Ejecutivo de reurbanización (un proyecto de obra ordinaria), encubre una modificación de las determinaciones esenciales que el PGM atribuye a la Vía Laietana sin seguir el procedimiento legalmente previsto para ello".
Obras en la Via Laietana
el ayuntamiento recurrirá la sentencia
La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha confirmado que recurrirán el fallo y ha afirmado que están "seguros" del buen trabajo que se ha hecho desde los despachos para la legalidad de esta transformación urbanística.
"Defendemos la reforma de la Via Laietana, como también defendimos la pacificación hecha en Consell de Cent porque son transformaciones que han venido para quedarse, y por tanto que no nos echaremos atrás", ha añadido.
El equipo de gobierno defiende que las pacificaciones son el camino que seguirá la ciudad y lamenta la "judicialización constante del urbanismo los últimos años".
Laia Bonet, primera teniente de alcaldía
la oposición
El líder de Junts en el consistorio, Jordi Martí, considera demoledora la decisión del juzgado porque vuelve a poner en el foco la "incapacidad del gobierno de Collboni y Colau a la hora de hacer grandes transformaciones urbanas" y ha pedido al alcalde de la ciudad que reconsidere este tipo de proyectos.
Por su parte, ERC, a través de su portavoz, Jordi Castellana, ha tachado de "pelea judicial" la situación y ha remarcado que, según él, hay más discurso y escenificación que impacto real para mejorar la vida de los vecinos de Ciutat Vella.