El juicio a la familia Pujol arranca mañana con declaración telemática de Jordi Pujol desde su casa, para valorar su estado de salud

La defensa de Jordi Pujol solicita al tribunal no someterlo a juicio tras el dictamen de los forenses, y pide el archivo de la causa contra el expresident de la Generalitat

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

2 min lectura

El juicio contra la familia Pujol por presunta corrupción arranca este lunes en la Audiencia Nacional. La jornada comenzará a las 10 de la mañana con una vista preliminar clave: evaluar el estado de salud de Jordi Pujol, de 95 años, para determinar si puede ser juzgado. El expresidente de la Generalitat declarará de forma telemática desde su domicilio.

La salud de Pujol, a examen a petición de su defensa que pide el archiVo de la causa 

La defensa de Pujol ha solicitado que no sea juzgado, basándose en informes forenses que determinan que no está en condiciones de afrontar un proceso judicial que se alargará hasta mayo. Según estos informes, el expresidente, hospitalizado recientemente por una neumonía, sufre un trastorno neurocognitivo mayor de tipo mixto (Alzheimer y vascular) y una severa pérdida de memoria sin tratamiento. Dos forenses también declararán en la vista de este lunes.

Según los estudios de los forenses, estos determinaron en su informe que Jordi Pujol, «no está en condiciones físicas ni cognitivas para comparecer en un juicio, ni dispone de la capacidad procesal necesaria para poder defenderse de manera autosuficiente».

Mañana, los jueces de la Audiencia escucharán al propio Pujol y a los forenses, y valorarán la solicitud de la defensa del expresident, sobre el archivo de la causa sobre su persona, o bien si esta se mantiene, si  Jordi Pujol sigue el juicio desde su casa de forma telemática, o  se desplaza a la sala ubicada en San Fernando de Henares (Madrid). Está previsto que el juicio a Pujol y sus 7 hijos se alargue hasta el mes de mayo.

Graves acusaciones de corrupción y altas penas de prisión que suman 92 años para toda la familia 

Sobre Jordi Pujol pesan acusaciones por los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad en documento mercantil y delitos contra la Hacienda Pública. La Fiscalía considera acreditado que ocultó una gran cantidad de dinero en Andorra durante sus 23 años como presidente de la Generalitat.

A lo largo de los últimos años, Pujol ha defendido su inocencia. En una comparecencia en la Comisión d'Asuntos Institucionales en el Parlament, negó ser un "político corrupto".

No soy un político corrupto. Nunca he recibido dinero por una decisión administrativa o política"

Jordi Pujol, expresident de la Generalitat de Catalunya

La Fiscalía pide un total de 92 años de prisión para el expresidente y sus siete hijos. La petición para Jordi Pujol es de 9 años, mientras que para su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, la pena solicitada asciende a 29 años. Para el resto de sus hijos, las peticiones de cárcel oscilan entre los 8 y los 11 años.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.