Josep Maria Pou, actor
Josep Maria Pou en Converses: “De Jordi Pujol no quería imitar ni los tics ni el gesto: sólo la autoridad
Pou considera que “Barcelona tiene una programación teatral mucho más interesante que la de Madrid”
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El actor Josep Maria Pou, una de las figuras más relevantes de la escena contemporánea, ha sido el invitado del programa Converses de COPE Catalunya i Andorra, donde ha repasado su trayectoria, ha profundizado en las diferencias entre el teatro de Barcelona y el de Madrid y ha explicado de forma minuciosa cómo construyó su interpretación del expresidente Jordi Pujol en la película Parenostre.
Pou acaba de recibir el Premi Butaca Honorífico Anna Lizaran, un reconocimiento que ha vivido con una emoción singular. El actor confesó que nunca llegó a trabajar con la actriz, aunque durante años ambos comentaban la paradoja de no haber coincidido en ningún proyecto. “Cada vez que nos encontrábamos en un vestíbulo de algún teatro nos decíamos, ¿cómo es posible que no hayamos trabajado tú y yo nunca?”, recuerda. Esa sensación de oportunidad pendiente convirtió el galardón en algo profundamente simbólico: “Este premio de verdad me ha entusiasmado y me ha emocionado
doblemente, porque a partir de ahora mi nombre queda vinculado al de Anna Lizaran”, ha explicado.
A pesar de haber cumplido recientemente 81 años, Pou aseguró que continúa plenamente activo. “Soy un actor que acaba de cumplir 81 años… y ya tengo compromisos hasta 2027”, afirmó, dejando claro que la retirada no entra en sus planes inmediatos.
Gran parte de la conversación estuvo dedicada a la película Parenostre y al desafío de interpretar a Jordi Pujol sin caer en la caricatura. Pou explicó que las directrices que recibió fueron rotundas: “No queremos imitación del personaje, ni sus tics, ni el gesto. Queremos que nos des la imagen del poder y la marca de la autoridad”. Desde ese punto de partida, el actor ideó un método basado en la observación visual. “Lo importante era ver las expresiones faciales de Jordi Pujol. Me pasé horas buscando y guardando fotos suyas… miles de fotos. Hice purgas hasta quedarme con unas doscientas que me ayudaban a entender sus emociones”. Tanto le marcó ese archivo que utilizó una de esas imágenes como guía constante. “Esta foto era la actitud que yo pensaba que era la más adecuada para la película”, explicó Pou en el programa, mostrando la imagen que usó como fondo de pantalla durante el rodaje.
Josep Maria Pou también analizó la evolución del teatro en Barcelona y Madrid desde una perspectiva histórica y personal. Recordó que él mismo se formó y debutó en Madrid. “Yo soy un producto del teatro de Madrid”, aseguró, pero destacó la vitalidad de la escena catalana actual. “Barcelona tiene una programación mucho más interesante que la de Madrid, tanto por la oferta de temáticas como por la de espectáculos”. Pou subrayó que este empuje creativo se refleja en la presencia constante de espectáculos nuevos y en el dinamismo de espacios como la Sala Beckett, que, según señaló, han contribuido decisivamente a consolidar un ecosistema teatral “mucho más vivo y diverso que el que existe ahora mismo en Madrid”.