El incendio de Paüls devasta 2.899 Hectáreas y confina a 18.000 personas : Horas críticas ante un esperado cambio en la dirección de fuego

Los Bomberos esperan un cambio de viento crucial esta tarde para cambiar la estrategia de extinción y ganar la batalla al fuego

Jordi Borràs

El fuego quemando en el incendio de Paüls en la zona del Parc Natural dels Ports, des de Roquetes

Ricard Álvarez

Lleida - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La región del Baix Ebre se encuentra inmersa en una situación de emergencia ante el avance imparable del incendio forestal de Paüls, que ya ha calcinado una extensión de aproximadamente 2.899 hectáreas. Esta cifra, facilitada por la consejera de Interior, Núria Parlon, desde el centro de mando, refleja la magnitud de un desastre que mantiene en vilo a miles de personas. El impacto del fuego se extiende ya por varios municipios de las Terres de l'Ebre, forzando el confinamiento de más de 18.000 residentes.

La noche ha sido, en palabras de la consejera Parlon, "muy complicada". Las condiciones meteorológicas extremas, con rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora, han dificultado enormemente las tareas de extinción. Estas condiciones adversas provocaron que el flanco izquierdo del incendio traspasara la carretera que une Paüls con Xerta, un punto crítico en la estrategia de los equipos de emergencia. A pesar de todo, se ha logrado mantener a raya el objetivo táctico prioritario: evitar que las llamas avanzaran hacia la delicada vall de Cardó. Sin embargo, Parlon ha advertido que todavía quedan "horas críticas" por delante antes de poder considerar la situación bajo control.

La lista de municipios afectados por los confinamientos es extensa y abarca Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys, Roquetes, Jesús, Bitem, Prat de Compte, Pinell de Brai y el barrio de Els Reguers de Tortosa. La única excepción notable es el barrio de Els Remolins de Tortosa, donde el confinamiento se ha podido levantar. La decisión de mantener estas restricciones es una muestra de la prudencia de las autoridades, que prevén hacer una nueva valoración de la situación más tarde, en función de la evolución del incendio.

Jordi Borràs

Imagen general del incendio de Paüls

La Batalla Contra el Viento y los Focos Secundarios  

David Borrell, jefe de los Bomberos, ha dado detalles más técnicos sobre las dificultades de la noche. Las rachas de viento sostenidas de 90 km/h han complicado "muchísimo" la apertura del flanco izquierdo, que no solo cruzó la carretera entre Paüls y Xerta, sino que también saltó el río Ebro en varios puntos, generando focos secundarios que pusieron en peligro la Serra de Cardó. En la zona de Alfara de Carles, las represas fueron particularmente importantes, obligando a los bomberos a trabajar en condiciones "muy precarias". Borrell ha admitido que, a pesar de esperar viento fuerte, la violencia con la que sopló les "sorprendió".

La labor de los equipos de extinción durante esta mañana se está centrando de manera intensiva en el flanco izquierdo, con la prioridad absoluta de evitar que la apertura que se produjo durante la noche "no pase de ninguna manera el Ebro". Esta zona es clave para contener la propagación y evitar que el fuego se extienda hacia nuevas áreas.

La gran esperanza de los equipos de emergencia radica en el cambio de viento previsto a partir del mediodía. Tras un incremento del viento durante las primeras horas de la mañana, se espera que los vientos de marinada comiencen a soplar a partir de las dos de la tarde. Este giro meteorológico es crucial, ya que permitiría a los Bomberos plantear un plan de acción "completamente diferente", con condiciones mucho más favorables para el control y la extinción. Borrell ha señalado que, a pesar de los días de condiciones extremas, este martes "no es el peor día" de cara a que se puedan declarar más fuegos, una señal, al menos, de cierto alivio en el horizonte.

Es importante destacar que Borrell ha hecho una distinción entre este incendio y el de la semana pasada en la Noguera, la Segarra y el Urgell, que era de carácter agrícola y en un terreno muy diferente. Esto subraya la complejidad y las particularidades de cada fuego, que exigen estrategias y recursos adaptados.

Desalojos y Recursos Desplegados  

Más allá de los confinamientos, se mantiene la evacuación de la urbanización El Toscar, en Alfara de Carles, donde había unas 50 personas. Este lunes ya se evacuaron algunos masos de Tivenys y dos casas rurales, sin que se hayan producido nuevas evacuaciones durante la noche, una señal de que, dentro de la gravedad, la situación se ha mantenido estable en este sentido.

El incendio, que tuvo su origen en Paüls, ya afecta zonas de Xerta, Tivenys, Alfara de Carles, Paüls y Aldover. La mayor parte de esta superficie, según los Agents Rurals, es terreno forestal, lo que aumenta la dificultad de la extinción y el riesgo ecológico. Preocupa especialmente que cerca de un 30% del área afectada se encuentra dentro del Parc Natural dels Ports, un espacio de gran valor ecológico y biodiversidad. Todos los municipios afectados, así como gran parte de las Terres de l'Ebre, se encuentran en nivel 3 del Pla Alfa, indicando un peligro muy alto de incendio forestal. Las causas del fuego aún son desconocidas y se están investigando.

Para hacer frente a esta emergencia, se ha desplegado un ingente dispositivo de recursos humanos y materiales. Esta mañana, trabajan 89 dotaciones de los Bomberos con casi 300 efectivos, reforzados por más de 100 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además de la UME, colaboran efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y Agrupaciones de Defensa Forestal.

En cuanto a los medios aéreos, se incorporan gradualmente un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos, dos aviones de vigilancia y ataque, y los dos hidroaviones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La consejera Parlon ha explicado que esta activación máxima de recursos busca tener todos los medios disponibles ante la posibilidad de que se puedan declarar otros incendios simultáneos, una precaución necesaria en épocas de alto riesgo.

La coordinación es clave, y en este sentido, también trabajan intensamente efectivos policiales de los Mossos d'Esquadra (con refuerzo del ARRO de Tarragona), las policías locales y los Agents Rurals en las tareas de perimetración e investigación. El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) también está activado para cualquier eventualidad. Tanto Parlon como Borrell han lanzado un mensaje de "prudencia a la ciudadanía", pidiendo que se sigan estrictamente las recomendaciones de los cuerpos de emergencia y que se informen a través de los canales oficiales.

Jordi Borràs

Unidades de los servicios de emergencia en la zona de comando

Afectaciones Viarias y Alerta General  

El incendio también ha tenido un impacto directo en la red viaria. Según el Servei Català de Trànsit (SCT), cinco carreteras permanecen cortadas: la C-12 entre Tortosa y Xerta, la TV-3541 entre Paüls y Xerta, la TV-3422 entre Alfara de Carles y Aldover, la N-230b en Xerta y la T-301 entre Benifallet y Tivenys. Estas interrupciones son cruciales para la seguridad y para facilitar el paso de los vehículos de emergencia.

Ante esta situación crítica, Protecció Civil mantiene activada en fase de emergencia el plan INFOCAT. El teléfono 112 ya ha recibido 497 llamadas relacionadas con este incendio, un claro indicador de la preocupación ciudadana.

Finalmente, y como nota tranquilizadora, el incendio de Pinell de Solsonès, que se declaró también este lunes, continúa estabilizado. Los Bomberos mantienen un dispositivo de 13 vehículos de agua y tres de mando en esta zona, asegurando que no haya ninguna reproducción.