Illa recupera para Sant Jordi la chocolatada y la misa, que presidirá el Abad de Montserrat
También se potenciarán los actos en Madrid y en el extranjero y el presidente de la Generalitat dialogará con Javier Cercas
El lema de la Generalitat para este 23 de abril: "Sant Jordi es de todos"
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, recuperará la tradicional chocolatada que se celebraba con motivo del día de Sant Jordi durante el mandato de Jordi Pujol. Y también recupera la misa, que presidirá el Abad de Montserrat. El día antes, el 22 de abril, Illa participará en un acto, en una especie de debate con el escritor Javier Cercas, con el que hablará sobre cultura y tradiciones.
Así lo ha asegurado la consejera de Cultura, Sonia Hernández, quien ha explicado que el lema será: 'Sant Jordi és de tothom'. Una premisa, ha asegurado, que encaja con el mensaje central del gobierno catalán y reforzado por la idea de que es uno de los días más importantes para la cultura catalana.
También ha recordado que Sant Jordi se impulsa desde la sociedad civil, y que se trata de mostrar “todo el trabajo que se hace durante el año, así como el vínculo creado con las librerías, las bibliotecas, los clubs de lectura y tantos otros espacios”. De ahí que haya insistido en que la festividad tiene que ser “transversal y plural” y defender “los valores cívicos”.
Por otro lado, el Sant Jordi de este año incorporará por primera vez el 22 de abril Las voces de Sant Jordi, unos videopodcasts que se retransmitirán en directo desde el Salón Sant Jordi del Palau dedicados a la literatura, en el que los autores tomarán la palabra en varias mesas redondas.
Con estos diálogos también se pondrá la atención a géneros con menor presencia pública, como el ensayo y la literatura infantil y juvenil, y también quiere ponerse en valor el trabajo de los traductores y el papel de la literatura a la hora de pensar el mundo de hoy y establecer puentes entre culturas.
Otra de las cuestiones destacadas es que se va a reforzar la celebración de Sant Jordi en Madrid. Durante cuatro días, del 23 al 26 de abril, se ha desplegado, desde la delegación de la Generalitat en la capital de España, un programa de actividades. En este sentido, Salvador Illa estará el próximo día 26 en abril y cerrará el acto institucional que tendrá lugar en la librería Blanquerna con la presentación del libro 'Una historia'. En total, la Generalitat organizará 16 actividades de música, teatro y literatura en tres espacios distintos y cuatro días de programa. La delegación instalará una lona gigante en Gran Vía con el lema 'Celebra Sant Jordi en Madrid'.
Sant Jordi en la calle
Esto es con relación al ámbito político. En el ámbito más cívico y social, hay que tener en cuenta que Barcelona celebrará este año un día de Sant Jordi con más espacio que nunca y medio millar de puestos de libros y flores distribuidos a lo largo de más de 3,5 kilómetros. La cifra de este año duplica las del de 2019, año prepandemia, en el que unas 200 paradas vistieron las calles de la capital.
Así lo ha explicado el presidente de la Cámara del Libro, Patrici Tixis, en el acto de presentación de la festividad en el Ateneu Barcelonès, donde también ha asegurado que se trata de una festividad marcada por la "transversalidad" y la "ilusión" de los asistentes. Por otra parte, en 2025 se ha establecido un dispositivo de seguridad especial para Paseo de Gràcia con la presencia de bomberos y ambulancias.
Esta edición de Sant Jordi contará con más paradas que el año anterior, unos 448, entre ellas 200 con firma de autores, y 52 de rosas, que ocuparán en total más de 3,5 kilómetros. Las paradas de libros se repartirán por siete distritos de Barcelona: Ciutat Vella (94), Gràcia (23), L'Eixample (203), Les Corts (10), Sant Andreu (5), Sant Martí (11), Sarrià (2).