El Hospital del Mar lidera un ensayo clínico que busca recuperar movilidad de brazos y manos en pacientes con esclerosis múltiple

Estudiará 80 pacientes de Barcelona y Rotterdam y los resultados "podrían llegar en poco más de un año"

Estimulación eléctrica espinal

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Hospital del Mar de Barcelona lidera un ensayo clínico multicéntrico internacional para testar si la terapia con estimulación eléctrica espinal puede permitir recuperar parte del control de brazos y manos a personas con esclerosis múltiple.

El trabajo ha empezado este octubre con los primeros participantes para comprobar que todos los trabajos funcionan, y los resultados "podrían llegar en poco más de un año", informa el Hospital del Mar en un comunicado de este viernes.

El ensayo, aleatorizado y doble ciego con uso de placebo, contará con 80 personas con esclerosis múltiple progresiva en fase avanzada, 20 por cada centro participante de Barcelona (Hospital del Mar, Clínic y Sant Pau) y 20 más en el Erasmus University Medical Center de Rotterdam (Países Bajos).

DOS ELECTRODOS A LA MÉDULA

Para llevar a cabo el estudio se utilizará el equipo Scone de la empresa estadounidense Spine X, que ha demostrado ser eficaz para tratar la incontinencia urinaria en personas con disfunción de la vejiga por daño neurológico, esclerosis múltiple o ictus.

Hospital del Mar de Barcelona

Se trata de dos electrodos que transmiten, a través de la piel, impulsos eléctricos a la médula espinal; el tratamiento no es invasivo, los pacientes lo toleran bien y se puede llevar a cabo de forma ambulatoria.

Durante 3 meses, los participantes seguirán una terapia ocupacional y recibirán, o no, la estimulación medular, para ver si así se incrementa el control sobre brazos y manos.

POTENCIAR LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL

La jefa de sección del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital del Mar, Anna Guilén-Solà, ha apuntado que la combinación de intervenciones de rehabilitación con la neuromodulación "puede potenciar la recuperación funcional en pacientes con trastornos neurológicos, produciendo mejoras superiores en la función motora respecto a la aplicación de cada técnica por separado".

En caso de verificar que la combinación de abordajes es positiva para los pacientes, su aplicación puede ser "inmediata", ya que existen en el mercado dispositivos autorizados para llevar a cabo estimulación eléctrica espinal.