No hay suficientes mecánicos para reparar coches eléctricos

El sector alerta que no se están formando profesionales

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El sector mecánico alerta que falta formación para reparar los coches eléctricos, todo y el aumento de las ventas de este tipo de vehículos, es un problema que se suma a la falta de profesionales que sufre este gremio, que desde hace años tiene que contratar mecánicos fuera del España para garantizar que los talleres continúan funcionando.

La nueva patronal del sector mecánico de la demarcación de Lleida pide medidas a la administración para revertir esta situación y promover el interés de los jóvenes por los estudios de mecánica.

 Currículums desactualizados  

A pesar de que en los últimos años las ventas de coches eléctricos han aumentado mucho, la patronal del sector mecánico asegura que esta realidad no se ha trasladado a las aulas y que no se han actualizado los currículums para adaptarlos a la electrificación del mercado.

El presidente de la Asociación de Automoción de Lleida, Mario Pinilla, explica que es una incongruencia que hay que trabajar para resolver, porque "la Unión Europea nos fija el objetivo de reducir las emisiones en los próximos años; pero la realidad es que no se está formando los nuevos mecánicos en el funcionamiento de los coches eléctricos y como repararlos".

"Hace tiempo que estamos trabajando para intentar resolverlo, porque de aquí 10 años la situación en el mercado será muy diferente, pero educativamente vayamos a otra velocidad", concluye.

 Faltan profesionales  

Aparte de la necesidad de actualización, el sector sufre desde hace años una falta de mecánicos, que ha obligado a contratar profesionales en el extranjero, especialmente de

 países de  América del Sur.

Una de las causas es el poco interés que despiertan los estudios de electromecánica y de chapa y pintura entre los jóvenes, dos de los ámbitos donde más demanda de trabajadores hay.

Según Pinilla, la contratación de personal en otros países es solo una solución temporal, pero hay que trabajar para revertir esta situación a largo plazo: "Contratar personal fuera del Estado no soluciona el problema real que sufrimos".

Por eso, el presidente de la Asociación de Automoción de Lleida dice que "se tiene que trabajar desde la base, junto con el Departamento y el Ministerio de Educación, para atraer nuevos profesionales e incentivar que los jóvenes se interesen por estos estudios".

Pinilla también explica que los graduados actuales no son suficientes para asumir toda la demanda de profesionales que hay y asegura que "todos los mecánicos que quieren trabajar ahora mismo pueden encontrar trabajo sin ninguna dificultad." Añade que es un problema que se repite en toda España.

 Nueva patronal  

En la demarcación de Lleida, por primera vez se han fusionado las dos principales asociaciones del sector. El Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles se ha integrado con la Asociación Provincial de Empresas de Automoción y agrupan en total medio millar de empresas y unos 5.000 trabajadores en toda la demarcación de Lleida.

"Hacía falta que las dos grandes asociaciones que tenemos en la demarcación trabajaran juntas, era una unión lógica para tener una voz única y fuerte", dice Pinilla.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción ,así se denomina también la nueva patronal, ha asegurado que la prioridad será trabajar ahora para resolver estos problemas que sufre el sector en un momento de plena transformación y cambios.