La Guardia Civil asesta un golpe al ‘Top Manta’ en Cataluña: 139.000 productos falsificados incautados por 26 millones de euros

Más de 600 agentes han participado en medio centenar de actuaciones

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

La Guardia Civil ha intensificado este verano su lucha contra el ‘Top Manta’ en Cataluña, con un amplio operativo que ha acabado con la intervención de 139.000 artículos falsificados, valorados en más de 26 millones de euros. Las actuaciones, desplegadas en diferentes puntos de la geografía catalana, especialmente en zonas costeras, se han centrado en combatir la venta ambulante ilegal y desmantelar redes organizadas dedicadas al almacenamiento y distribución de productos falsificados. 

La Guardia Civil ha estructurado su estrategia en tres líneas de acción: actuaciones en vía pública, inspecciones en establecimientos comerciales tipo bazar y operaciones judiciales para desarticular redes de distribución. Estas medidas, enmarcadas en los planes de prevención de la delincuencia, buscan reducir la presencia de vendedores ambulantes no autorizados y frenar el suministro de productos falsificados, cuya venta genera un grave perjuicio económico y social.

En total, se llevaron a cabo 51 intervenciones en las que han participado 665 efectivos, con un enfoque especial en municipios turísticos de las cuatro provincias catalanas. Las zonas costeras, como los paseos marítimos, fueron prioritarias debido al aumento exponencial de esta actividad ilícita durante la temporada estival. La colaboración con la Policía Nacional, Mossos de Esquadra, policías locales y peritos de marcas afectadas ha sido clave para garantizar el éxito de los dispositivos. Y es que hay que tener en cuenta que los productos falsificados eran de una gran calidad e incluso costaba distinguirlos de los originales. 

Con relación a los dispositivos en la vía pública, se llevaron a cabo 23, en poblaciones como Salou, Cambrils o Roses. La Guardia Civil identificó a numerosos vendedores ambulantes ilegales, e intervino casi 28.000 productos falsificados, con un valor estimado de 4'5 millones de euros. Estas acciones, centradas en entornos de alta sensibilidad como paseos marítimos, acabaron con 25 investigados, la instrucción de 16 actas por contrabando, 12 denuncias por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana (principalmente por tenencia de armas blancas o drogas) y 45 denuncias administrativas. La rápida actuación de los agentes, especialmente en las primeras horas del día, permitió sortear las redes de vigilancia de los manteros y maximizar las incautaciones.

Paralelamente, se realizaron 25 inspecciones en bazares de localidades como Badalona, La Jonquera, Lloret de Mar o Roses, donde se intervinieron 32.688 artículos falsificados valorados en 11.157.908 euros. Estas operaciones llevaron a la investigación de 46 personas, la instrucción de 3 actas por contrabando, 10 denuncias por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana y 20 denuncias administrativas. Los peritos especializados en propiedad industrial desempeñaron un papel crucial al certificar la falsedad de los productos y determinar su impacto económico.

 Operaciones contra redes criminales  

El dispositivo incluyó tres operaciones judiciales de gran envergadura. La Operación Kermel (Lleida) desarticuló una red que abastecía productos falsificados a la Costa Dorada y otros puntos de España, Europa y también de otros continentes. Esta es una de las características destacadas de esta red, porque iba más allá de la geografía catalana. 

En julio, se detuvo al líder de la organización, que pasaba totalmente desapercibido, y que se encargaba, junto a otros miembros, de abastecer a los manteros (que compraban la mercancía antes de venderla), y de asignarles puntos de venta. Se intervinieron 31.122 artículos valorados en 5.207.500 euros.

Yolanda Canales

El jefe de la Unidad Orgánica de la policía judicial en Lleida, el capitán Antoni Lorenzo, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, muestran una de las camisetas falsificadas

La Operación Pilucas (Tarragona) permitió a la Guardia Civil incautar 2.966 prendas por 1.200.000 euros en garajes de Salou, lo que desencadenó una protesta violenta de unos 70 manteros que bloquearon el Paseo Miramar durante cinco horas.

También hay que destacar la Operación MOCOP (Girona), por la que se desmanteló un centro logístico en Roses, con 34.378 prendas, 774 logos falsificados, 18.940 euros en efectivo y seis vehículos, valorados en 4.000.000 euros.

La Guardia Civil subraya que el ‘Top Manta’ no es una actividad inofensiva. Además de los delitos contra la propiedad industrial, esta práctica genera un grave perjuicio a la hacienda pública al operar en la economía sumergida, sin control fiscal. Esto supone una competencia desleal para las empresas legales, que cumplen con las normativas fiscales y laborales, y contribuye a la destrucción de empleo formal.

Las redes detrás del ‘Top Manta’ cuentan con estructuras organizadas, incluidas redes de vigilancia, lo que complica la acción policial y requiere una planificación estratégica. De ahí también que se haya puesto énfasis en la coordinación policial, con las policías locales, con la Policía Nacional y con los Mossos de Esquadra.

Las actuaciones han acabado con la detención de 2 personas, la investigación de 101, 19 actas por contrabando, 22 denuncias por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana y 73 denuncias administrativas.