Grande-Marlaska anuncia 16 nuevos examinadores en Cataluña para atajar el colapso del carnet de conducir
El ministro del Interior atribuye el atasco de casi 80.000 aspirantes al bajo índice de aprobados y promete alcanzar el 100% de la cobertura de plazas
el ministro asegura que se alcanzará el 100% de la cobertura de las plazas de examinadores en la comunidad
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado una medida muy esperada para aliviar la saturación en los exámenes prácticos de conducir en Cataluña. Durante una intervención este miércoles, ha confirmado que "en las próximas fechas" se incorporarán 16 nuevos examinadores, elevando la plantilla total de 126 a 142 profesionales. Con este refuerzo, el ministro asegura que se alcanzará el 100% de la cobertura de las plazas de examinadores en la comunidad, una acción con la que el Gobierno busca dar respuesta a una demanda ciudadana que se ha intensificado en los últimos años.
Según datos expuestos en la sesión, cerca de 80.000 aspirantes catalanes se encuentran actualmente en lista de espera para poder realizar el examen práctico de conducir.
La situación ha llegado a un punto crítico, con cifras que reflejan un importante cuello de botella en el sistema. Según datos expuestos en la sesión, cerca de 80.000 aspirantes catalanes se encuentran actualmente en lista de espera para poder realizar el examen práctico de conducir. Este embudo no solo genera frustración entre los futuros conductores, sino que también tiene un impacto directo en su movilidad y, en muchos casos, en sus oportunidades laborales.
La raíz del problema, según el Gobierno
Frente a las críticas por la falta de personal, Grande-Marlaska ha ofrecido una perspectiva diferente sobre el origen del colapso. El ministro ha vinculado directamente la acumulación de personas pendientes de examen con el bajo índice de aprobados en el primer o segundo intento. Según su análisis, una tasa de suspensos elevada provoca que los aspirantes deban volver a presentarse, ocupando nuevas citas de examen y ralentizando el flujo de nuevos candidatos, lo que acaba por congestionar todo el sistema.
La lista de espera para examinarse en Cataluña es muy elevada
En este sentido, ha defendido que la solución no pasa únicamente por aumentar el número de examinadores, sino por abordar el problema de fondo: la formación de los aspirantes. Por ello, ha abogado por la necesidad de "mejorar la formación" y ha tendido la mano al Servei Català de Trànsit para trabajar conjuntamente en esta dirección. El objetivo, según el ministro, es lograr que los alumnos lleguen a la prueba con una preparación más sólida, aumentando así las posibilidades de éxito y descongestionando las listas de espera.
En las próximas fechas se incorporarán 16 nuevos examinadores"
Críticas por el "inmovilismo" del Estado
La visión del ministro ha chocado frontalmente con la de la diputada de ERC, Inés Granollers, quien ha cargado duramente contra la gestión de la DGT en Cataluña. Granollers ha lamentado que la situación actual, con miles de ciudadanos afectados, se deba al "puro inmovilismo" del Estado. Para la diputada republicana, el problema no reside en la preparación de los alumnos, sino en la falta de recursos y personal que sufre la comunidad de manera crónica.
Hay casi 80.000 catalanes esperando por el puro inmovilismo del Estado"
El intercambio de declaraciones pone de manifiesto, una vez más, el conflicto de competencias y las diferentes perspectivas sobre la administración de los servicios públicos en Cataluña. Mientras el Gobierno central apunta a la formación vial como clave para desatascar el sistema, el independentismo catalán insiste en que la raíz del problema es una financiación y dotación de personal insuficientes por parte del Estado. Mientras tanto, miles de aspirantes continúan esperando una solución que les permita obtener el ansiado carnet de conducir.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.