La Generalitat intensifica la vigilancia ante el Black Friday para frenar los falsos descuentos
El Govern casi duplica las empresas inspeccionadas y multiplica por cuatro el seguimiento de precios para evitar el fraude en las ofertas de este año
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Departamento de Empresa y Trabajo ha anunciado un refuerzo significativo en sus labores de inspección de cara a la próxima campaña de Black Friday, que se celebrará el próximo 28 de noviembre. Este año, el Govern ha decidido prácticamente duplicar el número de empresas bajo vigilancia en comparación con 2024, alcanzando un total de 155 compañías. El objetivo principal es detectar y prevenir casos de publicidad engañosa en los precios y prácticas de competencia desleal que a menudo proliferan durante este popular periodo de compras.
La ofensiva inspectora se concentra en sectores clave como la electrónica, los artículos de ropa y complementos y los productos para el hogar. La supervisión se ha dividido entre dos organismos: la Agencia Catalana del Consumo, que monitoriza 100 compañías dedicadas exclusivamente a la venta en línea, y la Dirección General de Comercio, que vigila otras 55 empresas, incluyendo tanto establecimientos físicos como plataformas de internet. Cabe destacar que algunas de las compañías investigadas este año ya fueron objeto de seguimiento en campañas anteriores por irregularidades.
Una vigilancia sin precedentes
La novedad más destacada de esta campaña es el espectacular aumento en el volumen de productos analizados. La Agencia Catalana del Consumo está realizando un seguimiento exhaustivo del precio de 10.000 artículos previamente seleccionados, lo que supone un incremento de más del 300% respecto a los productos monitorizados en el año 2024. Este esfuerzo sin precedentes busca crear un mapa de precios fiable para poder identificar con total certeza cualquier manipulación fraudulenta de los importes antes de la aplicación de los descuentos del Black Friday.
El director de la Agencia Catalana del Consumo, Isidor Garcia, ha explicado el método que siguen los inspectores para destapar el fraude. Ha señalado que "la regla fundamental" es que cualquier producto rebajado debe mostrar tanto el precio original como el de la oferta. Además, la normativa prohíbe que el precio original haya sido modificado al alza durante los 30 días previos al inicio de la venta. Para garantizar el cumplimiento, los técnicos están revisando los importes que tenían los 10.000 artículos seleccionados desde hace dos meses, un margen de maniobra que Garcia considera "razonable" para detectar si ha habido incrementos artificiales diseñados para simular un descuento mayor.
Tiene derecho a retornar el producto durante los 14 días siguientes de manera gratuita"
El foco principal de la inspección se ha puesto en la venta en línea, ya sea a través de páginas web propias o grandes plataformas, porque, según el director de Consumo, "es el paradigma por estas fechas". Isidor Garcia también ha querido lanzar una advertencia sobre las consecuencias de incumplir la normativa, recordando que las sanciones pueden alcanzar hasta los 100.000 euros en el caso de infracciones detectadas por Consumo, y hasta 20.000 euros en el ámbito de Comercio. Finalmente, ha invitado a los compradores a ser proactivos, haciendo comparativas de precios, asegurándose de que el sistema de pago sea fiable y ha recordado un derecho clave: "tiene derecho a retornar el producto durante los 14 días siguientes de manera gratuita".
Balance de la campaña de 2024
La intensificación de la vigilancia se apoya en los resultados de años anteriores. Durante el Black Friday de 2024, el Departamento de Empresa y Trabajo abrió un total de 45 expedientes sancionadores por incumplimientos de la normativa, lo que supuso cuatro expedientes más que en 2023. La mayoría de estos procesos fueron iniciados por la Dirección General de Comercio, que tramitó 28 expedientes por competencia desleal. De estos, 21 ya se han resuelto con multas que, en conjunto, ascienden a un importe global de 175.560 euros.
Si las empresas reincidieran, sería un factor agravante para la multa"
Por su parte, la Agència Catalana de Consum impulsó otros 17 informes sancionadores durante la campaña del año pasado, los cuales todavía se encuentran en fase de tramitación. El director Isidor Garcia ha subrayado la importancia de estos procedimientos, poniendo especial énfasis en las "empresas que ya fueron objeto de inspección" en campañas previas. En este sentido, ha advertido de que la reincidencia tendrá consecuencias más severas. Según sus palabras, si estas compañías "nuevamente acabaran con multa, sería un factor agravante" a la hora de determinar la cuantía económica final de la sanción, dejando claro el mensaje de tolerancia cero con las prácticas fraudulentas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.