La Fura dels Baus regresa a Barcelona con 'Carmina Burana' en el Teatre Tívoli
El director Carlus Padrissa dice que la obra es "como un orgasmo"
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Fura dels Baus regresa a Barcelona con su 'Carmina Burana', que se podrá ver hasta el 1 de junio en el Teatre Tívoli bajo la dirección y dramatúrgia del miembro fundador de la compañía, Carlus Padrissa, y la dirección musical de César Belda con las canciones originales de Carl Orff.
En declaraciones previas al estreno, Padrissa ha asegurado que volver a representar la obra es "como un orgasmo" y como un vaso de agua fría en la cabeza.
La obra vuelve a Barcelona tras las últimas funciones en 2023; desde entonces, La Fura dels Baus ha realizado 197 funciones, con un total de 202.000 espectadores y, en total, tras su paso por 3 continentes, se ha convertido en la obra más vista de la historia de La Fura dels Baus, con más de 500.000 espectadores.
Para Padrissa, 'Carmina Burana' es como una primavera, como un vaso de agua fría en la cabeza, y representa --literal y metafóricamente-- el momento del deshielo tras el invierno, en el que la gente se empieza a sacar la ropa y "se ponen guapas las chicas y hacen el ritual de la vida que representa".
A pesar de haberla representado en numerosas ocasiones desde su estreno en 2009, Padrissa insiste en la vigencia de la obra: "Es como un cuadro que quedó bien y dices, tal cual, no se debe reformar, no se debe tocar nada".
CARMINA BURANA
El original 'Carmina Burana' es una colección de 300 poemas de los siglos XII y XIII que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 en la abadía de Bendeiktbauren, Baviera (Alemania), en los que se ensalzan el placer por vivir y los placeres terrenales, el amor carnal y el goce por la naturaleza, con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales de la época.
El compositor Carl Orff, entre 1935 y 1936, compuso su 'Carmina Burana' basándose en 24 poemas del códice original con el subtítulo de 'Canciones profanas para cantantes y coros para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas': "Nosotros hemos intentado hacer eso", detalla Padrissa.
El director ha dicho que es una obra que debe oírse "al menos una vez al año" y ha explicado que, cuando invita a amigos y familia, a nadie le importa repetir.