El funeral de Toni Cruz reúne a la cultura y televisión

La Trinca y figuras televisivas despiden al productor

Foto de archivo

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El funeral del productor y excantante de La Trinca, Toni Cruz, ha reunido En Barcelona a sus compañeros de La Trinca, Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual, y a numerosas figuras del mundo de la televisión y la cultura que han querido despedir al creador de algunos de los formatos más influyentes de la televisión española.  

El tanatorio Sancho de Ávila de Barcelona ha acogido la despedida al productor, fallecido tras una grave enfermedad, y cuya trayectoria ha dejado huella en la cultura y la televisión de masas en España. Entre los asistentes han estado el escritor Eduardo Mendoza; el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta; el realizador Tinet Rubira; y la productora de televisión Noemí Galera junto a su marido, el productor musical Arnau Vilà.

También han querido rendirle homenaje Boris Izaguirre; el humorista Carlos Latre; el actor y presentador Àngel Llàcer; el cantante Manu Guix y la cantante Nina, que ha acudido junto a su pareja, el filólogo y promotor cultural Antoni Mir. Además, han asistido los periodistas y presentadores Xavier Sardà, Toni Clapés y Mònica Terribas, y el vicepresidente económico del FC Barcelona, Rafael Yuste, que ha acompañado a Laporta.

MÁS QUE UN AMIGO

El domingo, durante la capilla ardiente, Josep Maria Mainat, compañero de Toni Cruz en La Trinca y socio en Gestmusic y Reset TV, explicó visiblemente emocionado que estos son “momentos durísimos”. Junto a su hijo, subrayó que la muerte de Cruz supone una pérdida irreparable: “Era más que un amigo; mi hermano. 60 y pico años juntos. Es una cosa terrible”, declaró ante los medios.

Cruz, nacido en Girona el 14 de julio de 1946 y criado en Canet de Mar (Barcelona), fundó La Trinca en 1969 junto a Mainat y Miquel Àngel Pascual, un trío que combinó música, humor y sátira social, convirtiéndose en un fenómeno en Cataluña y en España con canciones como Passi-ho bé, Trempera matinera o la parodia sobre el 23-F La danza del sable.

De la sátira musical a revolucionar la televisión  

A finales de los años 80, los miembros de La Trinca iniciaron su transición a la producción televisiva y en 1987 fundaron Gestmusic, productora desde la que Toni Cruz y Josep Maria Mainat impulsaron algunos de los formatos más relevantes de la televisión en España, como Crónicas Marcianas, Operación Triunfo, Tu cara me suena, Lluvia de estrellas o ¡Mira quién baila!.

Rosa se procolama ganadadora de la primera edición de Operación Triunfo

En 2012 fundaron Reset TV, dedicada a la creación de nuevos formatos originales. Cruz también participó en la reconversión audiovisual del FC Barcelona, donde en 2022 fue fichado como consultor para liderar el rediseño de Barça TV, culminando con el lanzamiento de Barça One.

Su muerte cierra una trayectoria única, que convirtió a Toni Cruz en una figura clave de la industria cultural española, capaz de pasar de la sátira musical al diseño de formatos televisivos que marcaron a toda una generación de espectadores.