Cada día se denuncian 50 casos de violencia machista en Cataluña
Aunque ligeramente, la previsión es que las cifras totales del año bajen por primera vez desde la pandemia
Violencia machista
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Coincidiendo con el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, los Mossos d'Esquadra han hecho públicos los últimos indicadores sobre violencia machista, que muestran una tendencia similar a la de ejercicios anteriores en cuanto a la cifra de denuncias registradas. La previsión es acabar el 2025 con una reducción del 0,2% respecto al 2024. El último año que se había contabilizado un descenso fue el 2020, en plena pandemia. En total, los Mossos han instruido 14.455 denuncias por violencia de género durante los primeros 10 meses del año ,lo que representa cerca de medio centenar interpuestas cada día, y prevén que la cifra llegue a las 17.124 antes del 31 de diciembre. Por tipologías, las más habituales están vinculadas con maltrato en el ámbito del hogar (5.360, 37%), amenazas a la víctima (2.925, 20,2%), roturas de condena (2.458, 17%) y violencia física o psíquica habitual en el ámbito familiar (1.048, 7,2%). En cuanto a los delitos sexuales, se han denunciado 689, un 4,8% del total. En 35 casos las víctimas son menores de 16 años. Y en 216, no ha habido violencia y/o intimidación ,el agresor suele ser la pareja, pero con penetración (un 15% más).
Menos delitos sexuales en la franja 18-25 años
Por edades, un 4,6% de las víctimas por violencia machista son menores. La franja que denuncia más es la de los 31 a 35 años (2.056, +0,4%), seguida de la de 36 a 40 años (2.136, +5,6%). La de entre 21 a 25 años es la que ha variado más respecto del 2024, bajando un 7,1% (de 1.606 a 1.492), y después, la de entre 18 y 20 años (649, -3,7%). En cuanto a los detenidos (12.359), la mayoría, un 31% (3.894), son hombres entre 31 y 40 años. Y solo un 1,1%, jóvenes de entre 14 a 17 años (138).
La vulneración de la intimidad, al alza
Las denuncias vinculadas con la violencia machista que más han aumentado en 10 meses son el descubrimiento y la revelación de secretos. Se han incrementado un 21,1%, pasando de 161 a 195 denuncias. Aquí se incluyen conductas relacionadas con el descubrimiento de secretos, la vulneración de la intimidad y el uso de datos personales apoderándose de documentos, interceptando comunicaciones o bien utilizando artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido o imagen. Sobre todo son mujeres de entre 26 y 35 años las principales víctimas, un 36,2% del total. También han subido las roturas de condena, un 13,1%.
Por otro lado, los hechos registrados por impago de pensiones se han incrementado un 10,9%, hasta lograr los 296 casos. La mayoría de víctimas de esta tipología de hechos también tienen entre 36 y 45 años (46%). La edad media de las perjudicadas es de 38 años y la del autor, de 41.
Ocho feminicidios
Desde el 1 de enero, en Cataluña se han producido ocho feminicidios por motivos de violencia machista, incluyendo un niño. En 2024, en el mismo periodo, se cometieron 19. Tres de las víctimas tenían denuncias previas contra el homicida, y dos, una orden de protección vigente.
Casi 9.300 órdenes de protección
En paralelo, se han solicitado 9.229 órdenes de protección (63,8%), una cifra que supone un descenso del 3,6% respecto al 2024. Además, a fecha 20 de noviembre, había en Cataluña 132 medidas de control telemático por agresiones de violencia machista. En el mismo periodo del 2024, había 104, todas en el ámbito de la violencia machista. Este año, los juzgados de Cataluña han acordado un 21,15% más de medidas de control telemático para los agresores. Actualmente, los Mossos hacen protección oficial a 153 mujeres en situación de riesgo medio, alto y muy alto, independientemente de si tienen otorgada una orden de protección u otra medida de seguridad.