Desalojan el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Sabadell con una quincena de personas en su interior
La juez dio un plazo de 48 horas para abandonar el edificio, que tiene peligro de hundimiento, según el Ayuntamiento de Sabadell
Desalojado el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Sabadell
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Los Mossos d'Esquadra han ejecutado el desalojo del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Sabadell después de que acabara el plazo para abandonar el edificio de forma voluntaria, dictado por la jueza.
La operación empezó a las siete de la mañana. De la cuarentena de personas que ocupaban el edificio, la mayoría ya se habían habían marchado, pero todavía quedaban una quincena de personas, que han salido por su propio pie y sin incidentes.
Ahora el Ayuntamiento tapiará los accesos para evitar futuras ocupaciones
El Ayuntamiento de Sabadell había advertido del riesgo de derrumbamiento del conjunto de edificios del complejo, propiedad del Estado. Hace dos semanas, pidió a los que vivían que marcharan voluntariamente, antes de iniciar el proceso al juzgado.
El pasado lunes, la Policía Municipal hizo llegar la orden judicial que daba a los ocupantes un plazo de 48 horas antes de ser desalojados.
Algunos realojados y otros han vuelto a la calle
Durante las semanas anteriores, los servicios sociales han realojado a dos familias con menores en una pensión en Terrassa por su condición de vulnerabilidad, "mientras se trabaja una alternativa habitacional más permanente", han apuntado fuentes municipales.
Este fin de semana, media docena más de los que vivían marcharon para volver a dormir en la calle, en la glorieta del Parque Taulí, que ya habían abandonado por inseguridad.
La asociación Nadie sin Techo Sabadell también ha ofrecido alojamiento a dos personas, mientras que cuatro personas más han sido acogidas por un particular en colaboración con las entidades sociales.
Dar uso al antiguo cuartel
Este antiguo cuartel de la Guardia Civil de Sabadell quedó abandonada a finales de los años noventa y se ha ido deteriorando con el paso del tiempo durante más de 25 años.
Desde hace tiempo, entidades locales piden que se reabra y que se le dé uso. En este sentido, el Ayuntamiento ha intentado tomar posesión.
Esto, pero, no será posible hasta que se llegue a un acuerdo de traspaso con el gobierno español, como resolvió el Tribunal Supremo en junio