¿Tenemos derecho los trabajadores a recibir el lote de Navidad?
Explicamos en qué casos los empleados tienen derecho a recibir el lote navideño y de qué manera se puede regular
Cesta de Navidad para empleados
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Se acerca Navidad y muchos trabajadores ya empiezan a pensar en la cesta o lote de navidad, un obsequio que no todas las empresas dan. Cuando se pregunta a los expertos si es obligatorio, la respuesta es siempre la misma: depende.¿ Y de que depende?
¿Cuándo es obligatorio hacer lote de Navidad?
Es más fácil empezar por cuando no es obligatorio. La empresa que no ha hecho nunca lotes de Navidad, ni lo tiene recogido en ningún convenio o acuerdo laboral, no está obligada a dar a sus trabajadores. En cambio, la empresa que ya dan lote, lo tendrá más difícil si quiere dejar de hacerlo.
¿Cómo se regula dentro de una empresa?
Las condiciones del lote de Navidad pueden estar reguladas al convenio o en alguno otro acuerdo entre trabajadores y empresa. Hay convenios que llegan a regular, incluso, el valor que tiene que tener el lote y las actualizaciones con el IPC.
¿Puede ser un derecho adquirido?
Sí. En caso de no estar en el convenio; “Si no está escrito en ninguna parte, la gratificación de Navidad se puede considerar un derecho adquirido y, con el paso de los años, no se puede quitar. Se podría reclamar si se ha convertido en un uso y costumbre”, explica.
¿Cuándo se convierte en un derecho que no se puede quitar?
“Derecho adquirido es un derecho que la empresa ha ido manteniendo año tras año de manera regular”, dicen los sindicatos. Admiten que no hay consenso alrededor de cuántos años hacen falta, pero apuntan: “Una empresa que lo ha hecho cuatro años seguidos ya podríamos tener dudas”. En la misma línea, desde CCOO creen que “si la empresa han estado dando lotes durante cinco años… ya se puede considerar un derecho”.
¿La cesta es salario en especies?
Extracto de detalles de la nómina
Sí. El lote de Navidad es salario en especies y, para hacerlo bien, tendría que aparecer en la nómina de diciembre y tributar. “Una cesta de Navidad, aparte de ser un derecho adquirido, tiene un coste económico que se incorpora a tu salario”.
¿La empresa puede decidir quitar el lote?
No lo tiene fácil. Cuando se considera derecho adquirido, la empresa tendría que hacer una modificación de condiciones, que requiere negociación con los sindicatos y que existan unas causas económicas o productivas justificadas. Si no hay acuerdo, puede dejar de dar la cesta, pero el comité lo puede impugnar en el juzgado social.
Si está recogido en el convenio, se tendría que hacer un procedimiento en el mismo y, si no hay acuerdo, la empresa no lo puede aplicar unilateralmente, sino que tiene que ir a un arbitraje. “Difícilmente lo conseguirás salvo que haya una situación económica de pérdidas que permita descolgarte de las condiciones económicas del convenio”, avisan.
¿Se puede dar lote de Navidad de manera puntual?
“Si se da dos años el lote porque la empresa ha ido bien, se entendería como una liberalidad“. Sería como un premio que hace porque quiere, pero no obliga ni se incorpora como un derecho del trabajador a la relación laboral. Dice que el truco para que no se convierta en un derecho adquirido puede ser dejarlo muy claro con, por ejemplo, una comunicación individual o colectiva en que se diga que se trata “de un simple acto de cortesía de la empresa porque ha tenido un buen año, pero que no tiene voluntad de perpetuarlo”.