Un conductor de 80 años reabre el debate: ¿supone la edad un peligro al volante?
En España no hay límite de edad para conducir, pero un nuevo estudio y el testimonio de un veterano ponen el foco en la vigencia de las pruebas de aptitud
Lleida - Publicado el
2 min lectura
En España no hay un límite de edad legal para la conducción, una particularidad que suscita un debate constante sobre la seguridad vial. La normativa actual exige renovar el carnet de tipo B cada diez años hasta los 65, y a partir de esa edad, cada cinco.
Para ello, es obligatorio superar una revisión médica en un centro autorizado por la DGT que valora la visión, la audición y la coordinación, un proceso que ahora se cuestiona.
La voz de la experiencia: 62 años al volante y mantiene el coche para desplazamientos mas cortos
Ramón Palau, conductor de 80 años, lleva 62 años al volante desde que obtuvo su permiso en noviembre de 1963. Residente en Soses(Segrià), a 15 kilómetros de Lleida, su caso, expuesto en COPE Catalunya, ejemplifica la situación de muchos mayores.
Palau utiliza el coche para trayectos cortos y viajes a la costa de Tarragona, pero evita las grandes ciudades, consciente de que la edad impone límites.
El vecino de Soses, que ha superado la reciente revisión médica, defiende que el peligro no es la edad, sino la forma de conducir y la falta de autoconciencia. “Si tú sabes la edad que tienes y cómo estás, sabes lo que puedes hacer; y lo que no puedes, no lo haces”, ha señalado, insistiendo en que la prudencia es fundamental y que él continuará conduciendo mientras se sienta seguro.
El peligro es el que se piensa que sabe y no sabe, se piensa que es joven y es mayor"
Nuevas pruebas a debate avaladas por un estudio del hospital de Sant Pau
La experiencia de Palau conecta con las conclusiones de un reciente estudio del Hospital de Sant Pau y la Fundación Mapfre. La investigación propone actualizar los exámenes psicotécnicos e incorporar simuladores que reproduzcan fielmente las condiciones del tráfico para evaluar mejor las capacidades del conductor.
El propio Ramón Palau, reconoce que su mayor dificultad reside en la complejidad del tráfico actual, con multitud de desvíos y la necesidad de tomar decisiones rápidas. “El problema es cuando hay que ir muy rápido, que podría fallar”, admite, apuntando a una de las habilidades clave que los nuevos test podrían evaluar.
Cuando hay que ir muy rápido y con muchos coches, podría fallar, y por eso ya no voy a grandes ciudades"
A pesar de la percepción de riesgo, las estadísticas muestran que la franja de conductores a partir de los 70 años presenta una tasa de siniestralidad más baja que la de los jóvenes o la de mediana edad. Sin embargo, también es cierto que el volumen de conductores en este grupo de edad es considerablemente menor, lo que añade matices al debate.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.