Uno de cada cinco jóvenes ha sido víctima de imágenes sexualizadas con IA, según Save the Children

Un informe de la entidad recoge que un 97% de los jóvenes entre 18 y 21 años han sufrido violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores

El peligro de las redes

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

 

Uno de cada cinco jóvenes afirma haber sido víctima de deepfakes durante la infancia o adolescencia, es decir, que se ha utilizado inteligencia artificial para mostrar sus cuerpos desnudos y difundir sus imágenes sin su consentimiento. Son datos del informe de Save the Children titulado ‘Redes que atrapan: la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en entornos digitales’, que analiza como internet, las redes sociales y las tecnologías exponen los menores a entornos de explotación sexual y también pueden ser el medio donde se cometen estas violencias.

El estudio, que se ha elaborado a partir de una encuesta además de 1.000 jóvenes de entre 18 y 21 años , muestra que el 97% afirma haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores, que un 26% ha sido presionado para enviar contenido íntimo o sexual y un 20% ha sufrido amenazas o chantajes para mostrar contenido erótico o sexual.

 Las denuncias, la punta del iceberg  

El informe también recoge datos facilitados por los Mossos d'Esquadra según los cuales en 2024 se registraron en Cataluña 814 denuncias por delitos cibernéticos contra niños y adolescentes, de las cuales 72 fueron por delitos sexuales.

Comisaria Mossos d´Esquadra

La responsable de Políticas de Infancia de Save the Children, Ola Lourdes, cree que las cifras policiales representan solo la punta del iceberg, puesto que la mayoría de casos no llegan a conocerse, por la ausencia de denuncia y por las dificultades de detección. Una situación que se agravia cuando los hechos tienen lugar en el entorno en línea.

El informe señala que en 2024 lo NCMEC (la organización mundial líder en la prevención y localización de menores víctimas de explotación sexual digital) registró más de 19,8 millones de denuncias relacionadas con material de abuso sexual infantil en todo el mundo: material que representa abuso o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Unos contenidos que pueden generarse a partir de abusos en entornos físicos o bien directamente en el entorno digital mediante manipulación, engaños, amenazas o extorsiones que inducen la víctima a producir imágenes de contenido sexual.