CC.OO. reclama actualizar protocolos contra el calor e incluirlos en los convenios laborales
El sindicato advierte que los protocolos actuales están obsoletos
Representantes de CC.OO. Hábitat ante una obra para pedir que los convenios tengan en cuenta los riesgos laborales del calor
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El sindicato CC.OO. Hábitat ha denunciado que los protocolos empresariales para prevenir riesgos laborales derivados del calor están "obsoletos" y ha exigido que se incluyan en los convenios colectivos para que sean de cumplimiento obligatorio.
Protocolos desactualizados
Isabel Gutiérrez, secretaria general de la federación Hábitat de CC.OO. en Catalunya, ha explicado que las medidas actuales no se ajustan a las temperaturas extremas que se registran hoy en día debido al cambio climático. “No es lo mismo tener un protocolo de hace 10 años con las temperaturas de hace 10 años que uno actualizado a la realidad actual”, ha señalado.
Según Gutiérrez, las olas de calor son cada vez más intensas y anticipadas, por lo que es necesario modificar los horarios laborales para evitar las horas de mayor exposición y adaptar el vestuario con tejidos transpirables.
No es lo mismo tener un protocolo de hace 10 años con las temperaturas de hace 10 años que tener un protocolo de la actualidad
Secretaria general de la federación Hábitat de CC.OO.
Sectores especialmente afectados
El sindicato ha destacado que las profesiones más expuestas a los efectos del calor extremo son las relacionadas con la construcción, mantenimiento de carreteras, cementeras, jardinería, recogida de residuos, limpieza urbana y seguridad privada.
Los riesgos para la salud incluyen desde problemas físicos inmediatos hasta enfermedades a largo plazo como cataratas o cáncer de piel, ha advertido Gutiérrez.
crítica al ayuntamiento de barcelona
CC.OO. ha criticado que el Ayuntamiento de Barcelona no abriera inicialmente una investigación tras la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza durante la pasada ola de calor. Deberían haber investigado “desde el minuto cero” para esclarecer las causas, ha afirmado la secretaria general.
resistencia empresarial
En el sector de la construcción, Gutiérrez ha denunciado que las patronales se niegan a modificar las jornadas laborales alegando el ruido como excusa, cuando en realidad se trata de motivos económicos. Ha recordado el acuerdo alcanzado en el Camp Nou para trabajar de noche durante las obras del estadio, a pesar de las molestias por ruido.
La gente trabajaba de noche y había ruido, por tanto, el tema del ruido no es
Secretaria general de la federación Hábitat de CC.OO.
reducción de jornada y más inspecciones
Mònica Penas, secretaria de salud laboral de CC.OO., ha destacado que la reducción de la jornada laboral en periodos de altas temperaturas es una demanda “más presente que nunca”. También ha lamentado la falta de inspectores de Trabajo que garanticen el cumplimiento de las normas preventivas.
Una trabajadora de la limpieza riega una calle en Barcelona
Para concienciar, el sindicato ha lanzado la campaña “Si el Sol deja huella, que no sea en tu salud ¡Exige prevención!”, orientada a informar a los trabajadores sobre sus derechos y las medidas necesarias para soportar el calor.