La catedral de Barcelona abre una capilla a los fieles con un libro de condolencias por la muerte del papa Francisco

El cardenal Joan Josep Omella hará una oración en la Misa de Pascua de este lunes por la noche

La catedral de Barcelona se suma al luto por su Santidad el Papa Francisco

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La catedral de Barcelona abre a los fieles a partir de este lunes al mediodía la Capilla de Santa Llúcia, donde habrá una foto memorial y un libro de condolencias con motivo de la muerte del papa Francisco. 

Según han indicado fuentes del templo, el cardenal arzobispo Joan Josep Omella, hará una rogará por el Papa en la Misa de Pascua que se celebrará en la misma catedral a partir de las siete y cuarto de la tarde. 

La catedral de Barcelona se suma así al luto por la muerte de Francisco. "Damos gracias a Dios por su servicio, amor y entrega al pueblo de Dios. Oremos por él y por el futuro de la Iglesia", .

Basílica de Santa María Mayor de Roma

El papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María Mayor de Roma y no en el Vaticano

El papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María Mayor de Roma, tal y como él pidió, y no en las grutas vaticanas de la basílica de San Pedro, como es habitual en los pontífices. 

El líder de la Iglesia Católica será el primero que no descansará en el Vaticano en más de un siglo, desde León XIII en 1903. 

En una entrevista en el medio mexicano N+ en 2023, Jorge María Bergoglio explicó que el lugar de su inhumación ya estaba preparado y que había escogido el templo por su "gran devoción" por la "gran devoción". 

El libro litúrgico que da indicaciones para las exequias papales detalla que se celebrarán misas durante nueve días seguidos después de la muerte y que los rituales funerarios serán más simples que los anteriores pontífices.

Las exequias durarán nueve días y los rituales funerarios serán más simples que para anteriores pontífices

¿Cuánto dura el funeral, velatorio y luto tras la muerte de un Papa?   

La muerte de un Papa no solo representa el fin del pontificado de un líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo, sino también el inicio de un riguroso y simbólico protocolo, profundamente enraizado en la tradición de la Iglesia Católica. 

Velatorio: tres días de oración y veneración

Tras el fallecimiento del Papa, su cuerpo es preparado con vestimentas papales y trasladado a la Basílica de San Pedro, donde es expuesto durante tres días para que los fieles puedan rendirle homenaje. Este velatorio público está marcado por una atmósfera de oración, recogimiento y veneración. Es una oportunidad para que fieles, cardenales, diplomáticos y jefes de Estado presenten sus respetos. 

Funeral: al noveno día, la misa Exequial

El funeral del Papa se celebra, generalmente, al noveno día tras su muerte, en lo que se conoce como la Misa de Réquiem o Misa Exequial. Esta ceremonia solemne, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio (si no hay Papa reinante), tiene lugar en la Plaza de San Pedro y es seguida por el entierro en las grutas vaticanas o en otro lugar previamente indicado por el pontífice fallecido.

Este periodo de nueve días se denomina Novemdiales, un conjunto de misas y oraciones que marca el luto litúrgico oficial de la Iglesia tras la muerte del Papa. 

Luto: entre solemnidad y transición

El luto oficial en el Vaticano dura también nueve días, tiempo durante el cual se suspenden muchas actividades ordinarias, y se izan banderas a media asta. En sentido más amplio, el luto espiritual y simbólico de la Iglesia puede extenderse hasta la elección del nuevo Papa, durante el Cónclave.

No obstante, a diferencia de otras épocas, la Iglesia no impone un luto estricto a los fieles. El duelo papal se vive más como un tiempo de oración, reflexión y esperanza, a la espera de la guía del Espíritu Santo en la elección del sucesor de Pedro.