Cataluña registra seis mangas marinas y una ráfaga descendente inusual en julio
Nos hallamos ante fenómenos excepcionales por temperaturas del mar propias de agosto
Manga marina delante de la costa de Coma-ruga (Tarragona) durante la dana de 12 de julio
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Cataluña ha registrado durante este mes de julio un episodio inusual de fenómenos meteorológicos violentos, con seis mangas marinas en un solo día y una potente ráfaga descendente de 150 km/h, según ha confirmado el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat).
Seis mangas marinas en un solo día
El pasado sábado 12 de julio, coincidiendo con el paso de una DANA por Cataluña, se registraron seis mangas marinas, un dato excepcional en pleno julio, ya que desde el año 2000 solo se habían documentado 13 mangas en este mes, y seis de ellas se concentraron en esta última jornada.
Cinco de estas mangas se formaron frente a la costa entre el Baix Penedès (Tarragona) y el Garraf (Barcelona), mientras que la sexta se localizó entre el Montsià (Tarragona) y el Baix Maestrat (Castellón). Según el experto del Meteocat Oriol Rodríguez, este episodio múltiple “podría estar relacionado con las actuales condiciones meteorológicas y con una temperatura del mar más propias de agosto que de julio”.
El Meteocat ha recordado que, aunque estas mangas marinas suelen mantenerse sobre el mar, el 15,5 % de las que se generan a menos de 15 kilómetros de la costa pueden llegar a tierra y provocar daños si impactan en zonas habitadas.
Una ráfaga descendente de 150 km/h en el Bages
Además de las mangas marinas, el Meteocat ha analizado el violento episodio registrado el sábado 5 de julio en la comarca del Bages, donde se produjo una ráfaga descendente con rachas de viento de hasta 150 km/h entre Sallent y Artés (Barcelona).
Árbol destruido por la ráfaga descendente de 5 de julio en Bages.
Este fenómeno arrasó bosques y dañó cubiertas y tejados en un área de casi cinco kilómetros de longitud y hasta 2,5 kilómetros de ancho, provocando la caída y rotura de decenas de árboles, especialmente pinos. Según el informe, el radar meteorológico detectó un “núcleo muy activo” con máximos de reflectividad elevados (cerca de 60 dBZ) y un desarrollo vertical de más de 14 kilómetros, asociado a una supercélula poco habitual en la zona.
Durante este episodio se registraron en Artés 41,9 milímetros de lluvia en apenas 30 minutos y un descenso súbito de casi 10 grados, mientras que en Castellnou de Bages se midieron ráfagas de viento de más de 50 km/h.
diferencias con el tornado
El Meteocat ha explicado que, a diferencia de un tornado o una manga marina, una ráfaga descendente no presenta un movimiento rotatorio, sino que se trata de una fuerte corriente de aire que desciende bruscamente desde la nube y, al impactar contra el suelo, se expande de forma rectilínea.
Mientras que los tornados afectan franjas estrechas con daños concentrados, las ráfagas descendentes provocan desperfectos en áreas más amplias, con un patrón de daños divergente y característico.