Cataluña marca récord de baja natalidad en 2024

Los nacimientos caen en un 0,8 % y se sitúan en niveles de 1952

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Cataluña registró en 2024 la natalidad más baja desde 1952, con 53.793 nacimientos, un 0,8% menos que en 2023. Según datos provisionales del Idescat, el índice de fecundidad cayó a 1,08 hijos por mujer, el nivel más bajo desde que hay registros en 1975. Este descenso, aunque más moderado que en años anteriores, consolida una tendencia que sitúa a Cataluña, y a España en general, entre los territorios con menor fecundidad del mundo, con una media global de 2,2 hijos por mujer.

La tasa bruta de natalidad se redujo a 6,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, continuando la senda de descenso iniciada tras el máximo de 12,1 en 2008. Por su parte, la tasa general de fecundidad, que mide el número de hijos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, bajó a 29,7 % , frente al 48,5  %  de 2008.

diferencias 

Aunque la mayoría de comarcas registraron descensos en los nacimientos, 17 comarcas experimentaron aumentos en 2024. Destacan el Urgell (+23,9 %), el Berguedà (+16,5 %) y el Pallars Sobirà (+11,6 %) como las zonas con mayores crecimientos. En contraste, las caídas más significativas se observaron en la Alta Ribagorça (-22,2 %) y el Ripollès (-20,6 %).

ACN

Evolución de los nacimientos en Cataluña.

Por nacionalidad, el 35,5 % de los nacimientos correspondieron a madres extranjeras, frente al 34,8 % del año anterior, sumando 19.070 nacimientos. Las madres extranjeras son, de media, 2,4 años más jóvenes que las españolas: 30,8 frente a 33,2 años. Los nacimientos de madres marroquíes lideran el grupo extranjero, con 4.404 bebés (8,2 % del total), seguidos por colombianas, pakistaníes, hondureñas y peruanas.

Evolución del índice de fecundidad desde los años 70.

sofía y martí

En un año de natalidad mínima, Sofia y Martí se han convertido en los nombres más elegidos en Cataluña en 2024, según el Idescat. Sofia, con 432 niñas, ha desbancado a Júlia y Martina tras años de liderazgo de estos nombres. Le siguen en el ranking Júlia (396) y Martina (349), mientras que Ona, Mia y Emma completan las siguientes posiciones entre los más elegidos.

Entre los niños, Martí ocupa por primera vez la primera posición, con 352 bebés, seguido de Biel (346) y Marc (344), que recupera presencia tras caer al séptimo puesto en 2023 tras más de 25 años de hegemonía. Leo, Nil, Mateo, Àlex, Jan, Pau y Pol completan el listado de nombres masculinos más frecuentes.

preferencias por nombres cortos

Los nombres de tres sílabas, como Sofia, Júlia y Martina, lideran en niñas, aunque continúan en tendencia nombres cortos como Mia y Ona. Entre los niños, predominan nombres de una sílaba, como Biel o Pol, reflejando una preferencia que se mantiene desde años anteriores entre las familias catalanas.

Temas relacionados