El cambio climático puede provocar una pérdida de hasta el 14% del PIB per cápita de Barcelona hacia 2050, según un estudio

Barcelona es la ciudad europea que podría registrar más muertes relacionadas con el calor extremo de aquí al 2100

Una chica bebe agua de una fuente en Barcelona

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El incremento de los episodios de calor extremo supondría una reducción del 14% del PIB per cápita en Catalunya y en Barcelona hacia 2050, según el estudio "Barcelona ante el cambio climático" elaborado por Fundación AXA y la Cámara de Barcelona.

Esta es una de las conclusiones más destacadas del proyecto, presentado este martes en Barcelona con la participación del presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu; el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso Caro; y el secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Jordi Terrades, entre otros asistentes.

El estudio aborda los efectos del cambio climático en el tejido empresarial de la capital catalana, y también revela que las olas de calor en España podrían generar una caída en el PIB del 3% en 2050, frente al 1,2% actual, si la trayectoria actual de emisiones se mantiene.

En la presentación, Santacreu y Caro han recordado la situación vivida con las inundaciones de este domingo en Tarragona, y han abogado por planificar y hacer las inversiones suficientes para "mitigar los efectos del cambio climático que ya están aquí".

Europa Press

Presentación del proyecto 'Barcelona ante el cambio climático', elaborado por Fundación AXA y la Cámara de Barcelona

En representación de la Generalitat, Terrades ha anunciado que a partir de 2026 comenzarán los trabajos para elaborar el cuarto informe sobre el cambio climático en Cataluña: "Los tres primeros han sido muy importantes para las políticas gubernamentales en este ámbito", ha señalado.

CATALUNYA

En Catalunya, el aumento del calor extremo supondría una pérdida del 14% del PIB per cápita hacia 2050, ha aseverado la experta en gestión de riesgos por inundaciones de AXA Climate, Claudia Ylla.

"Las actividades más afectadas serían la agricultura, construcción, industria y turismo, esta última por la inclinación de los turistas de hacer sus vacaciones en lugares con temperaturas más templadas", ha señalado.

Asimismo, ha apuntado que alrededor del 40% de los habitantes del centro de Barcelona "podrían verse afectados por las inundaciones en 2050".

PÉRDIDAS EN ESPAÑA

Ylla también ha señalado que, en los últimos 10 años, el calor extremo, el estrés hídrico y las inundaciones han causado pérdidas por siniestros superiores a los 20.000 millones de euros en España.  

Europa Press

Dos chicas pasean por las calles de Barcelona

El cambio climático ha causado este verano en España pérdidas de 12.200 millones de euros - el 30% de las de toda la Unión Europea-, según un estudio de la Universidad de Mannheim (Alemania).

MESA REDONDA

Tras la presentación del estudio, se ha llevado a cabo una mesa redonda moderada por la meteoróloga Mercedes Martín que ha contado con la participación de representantes de Veolia y Freixenet, quienes han explicado sus experiencias.

En ella, el director de Seguridad y Salud de Veolia España, Josep Maria Verdejo, ha dado a conocer su programa estratégico GreenUp 2024-2027, creado para acelerar la implementación de soluciones asequibles y replicables que "descontaminan, descarbonizan y regeneran recursos".

Por su parte, la responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet, Gloria Martí de la Llave, ha hecho hincapié en la necesidad de implementar medidas para prevenir los efectos del cambio climático, como "cambiar los horarios del modelo productivo y analizar los puestos de trabajo con más riesgo".