Barcelona refuerza el operativo para mejorar la convivencia en torno a la Sagrada Familia
Habrá más agentes de la Guardia Urbana, más limpieza, un equipo de gestión de conflictos y más agentes cívicos.
Sagrada Familia
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona refuerza este verano el operativo para mejorar la convivencia en torno a la Sagrada Família. Por un lado, se ha trabajado un plan con entidades y vecindario en cuyo marco se refuerza el operativo de Guardia Urbana, agentes cívicos y limpieza y se despliega el equipo de gestión de conflictos. Por otra parte, para garantizar que comercios y bares de la zona cumplen la normativa, se ha reforzado la inspección. Desde mayo se han revisado 41 terrazas, 12 bares y restaurantes y veinte establecimientos comerciales. Asimismo, se ha activado una campaña de civismo dirigida a los visitantes, en la que se habla con los responsables de los grupos turísticos y se reparten trípticos con consejos y recordatorios de las normas de convivencia en cinco idiomas.
Por lo que se refiere a las inspecciones de establecimientos comerciales, de las 41 terrazas revisadas, 28 no presentaban anomalías, mientras que 13 tenían deficiencias o incumplimientos. Los principales defectos, el exceso de ocupación de espacio, más tablas de las autorizadas o la instalación de elementos no autorizados. En uno de los casos se retiró la terraza por carencia de licencia, que hacía una ocupación de acera de la calle Mallorca que el consistorio define como "importante".
En cuanto a la fachada, 11 de los locales presentaban infracciones de paisaje urbano, como el rótulo sobre fachada o agujero arquitectónico, rótulos bandera, foco, iluminación, toldos o alarmas, entre otros.
foto sagrada familia
Aparte, se están revisando 6 panaderías degustación, se han revisado 3 autoservicios que han dado como resultados expedientes de disciplina por la actividad no ajustada y también se ha realizado inspección en una tienda de recuerdos que incumplía la normativa para venderlos. Además, se han inspeccionado 6 'grow shops' y desde Distrito se están realizando las actas correspondientes a incumplimientos de paisaje urbano.
En el ámbito de la movilidad, se ha trasladado la parada de taxis a la esquina de Mallorca-Lepant para liberar la esquina más cercana al templo, en la calle Marina, que ahora queda reservada a la presencia de los cuerpos policiales. En este mismo cruce, también se prohibirá que los taxis paren para que bajen los pasajeros. Antes de septiembre se prevé segregar el carril bus en este tramo de Mallorca, entre Lepant y Marina, para evitar que se detengan vehículos. En el otro extremo del templo, en el cruce de Provença-Sardenya, un espacio que los taxistas utilizan "de forma incorrecta" para dejar visitantes también se destinará a uso exclusivo de los cuerpos policiales.
Por último, el Ayuntamiento recuerda que a mediados de septiembre se prevé iniciar las obras del espacio de la calle Marina frente a la Sagrada Família. Se quiere convertir el tramo entre Mallorca y Provença, la plaza Gaudí y la fachada del Nacimiento del templo, en una plaza de grandes dimensiones que sirva como extensión del parque existente, espacio de encuentros populares y antesala de la iglesia. Se actuará sobre una superficie de 6.200 metros cuadrados, cuyas obras tienen un presupuesto de 2,7 millones de euros y una duración aproximada de 8 meses y medio.
También a finales de septiembre está previsto repetir la Feria Faig Gaudí para fortalecer el eje comercial de la avenida Gaudí, tras el éxito de la primera edición celebrada el pasado año de esta muestra de arte, artesanía, ilustración y grafismo.