Barcelona refuerza itinerarios seguros y la mediación nocturna
El objetivo es aumentar la seguridad “subjetiva y objetiva” y prevenir conflictos
Panorámica de la ciudad de Barcelona.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona ha reforzado y ampliado sus itinerarios seguros durante el mes de agosto, dentro de una prueba piloto que evaluará su eficacia. La iniciativa, coordinada por la Guardia Urbana, incorpora a 16 nuevos auxiliares que patrullarán las calles los sábados desde la medianoche hasta las siete de la mañana, prolongándose hasta mediados de septiembre. Estas personas actúan como figuras visibles y disuasorias, con el objetivo de incrementar la seguridad, fomentar la convivencia y prevenir violencias sexuales en espacios públicos.
Celebración en la playa de la verbena de San Juan, a 23 de junio de 2024, en Barcelona.
Los auxiliares se centran en ofrecer orientación básica, acompañar a personas vulnerables hasta estaciones o zonas seguras, detectar y comunicar incidencias o situaciones de riesgo a la Guardia Urbana y prestar asistencia básica cuando sea necesario, incluida contención emocional o primeros auxilios. Aunque no cuentan con autoridad legal para detener o sancionar, han recibido formación específica para desempeñar sus funciones con eficacia y seguridad. Su presencia se complementa con el despliegue habitual de la Guardia Urbana, que mantiene patrullajes preventivos en otras zonas de ocio, garantizando una vigilancia coordinada y continua.
Al finalizar el periodo de prueba, el Ayuntamiento evaluará la utilidad de este refuerzo en base a indicadores concretos, como la cantidad de interacciones realizadas, derivaciones a los servicios de emergencia o incidencias observadas, con el objetivo de determinar si estas medidas se prolongan en el tiempo.
Refuerzo del servicio de mediación nocturna
De manera paralela, se ha reforzado el servicio de mediación nocturna, un programa muy valorado por vecinos y usuarios por su capacidad para mantener la convivencia y prevenir conflictos en entornos de ocio. A partir de la segunda mitad de agosto, se incorporarán dos nuevos mediadores que se sumarán a los seis existentes, patrullando en parejas durante las noches de jueves, viernes y sábados. Su labor consiste en identificar problemas, intervenir cuando es necesario y coordinarse con otros servicios municipales para resolver conflictos de forma rápida y efectiva.
Archivo
Carmen Zapata, comisionada de la Nit, destaca que este servicio contribuye de manera significativa a la seguridad nocturna y permite actuar de manera preventiva antes de que los conflictos escalen. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para triplicar la presencia de mediadores, ampliar los itinerarios seguros y mejorar el transporte nocturno en zonas de ocio.
Punts Liles y protocolo ‘No Callem’
Estos refuerzos se complementan con la consolidación de los Punts Liles, puntos de prevención de violencias sexuales situados en la zona del Front Marítim, operativos desde finales de junio hasta septiembre durante las noches de mayor afluencia. Estos espacios brindan apoyo inmediato a quienes puedan necesitarlo y funcionan en coordinación con el protocolo municipal ‘No Callem’, prorrogado hasta finales de 2026. Esta estrategia colaborativa con salas, festivales y espacios de ocio nocturno busca prevenir el acoso y las agresiones sexistas, sumando así una capa adicional de protección y prevención a los itinerarios seguros y al servicio de mediación nocturna.
Prevención y seguridad en el ocio nocturno
El conjunto de estas medidas refuerza la estrategia del Ayuntamiento para incrementar la seguridad “subjetiva y objetiva” en el espacio público, prevenir conflictos y garantizar un ocio nocturno más seguro y responsable. La presencia de auxiliares, mediadores y Punts Liles permite detectar riesgos con antelación y actuar de manera coordinada, contribuyendo a consolidar un modelo de convivencia atento frente a las violencias sexuales.