Barcelona reforzará la inspección contra la venta de gominolas de cannabis
El Ayuntamiento ha consultado a la fiscalía y al Ministerio de Sanidad cuando se pueden iniciar acciones penales si se detecta la venta de estos productos
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un decreto de alcaldía por el que se refuerza las inspecciones, en todos los distritos de la ciudad, para impedir que se puedan vender gominolas de cannabis, productos que ahora ha prohibido el Ministerio de Sanidad. De esta forma, la Agencia de Salud Pública y la Guardia Urbana se van a coordinar para detectar y castigar su venta. De hecho, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha explicado que se han puesto en contacto tanto con la fiscalía, como con el propio ministerio para saber cuándo se pueden iniciar acciones penales si se detecta la venta de estos productos.
Batlle ha dejado claro que el objetivo del consistorio es dar un mensaje “contundente” contra la distribución, venta y consumo de este tipo de productos que, a su juicio, se ha “banalizado” en los últimos años. Por este motivo, asegura que desde el equipo de gobierno municipal “decimos que esto se ha acabado”. Por otro lado, la concejal de Salud, Marta Villanueva, ha asegurado que la nueva norma permitirá a la Guardia Urbana "actuar de manera más contundente contra un producto que tiene unos efectos nocivos y perjudiciales para la salud de las personas", una línea en la que, ha apuntado, el gobierno municipal ya trabajaba.
También ha precisado que esas inspecciones a los establecimientos se harán de forma escalonada y programada. Y el Ayuntamiento está estudiando si puede actuar contra la cartelería que anuncia la venta de estas gominolas que no incluyen los activos de la sustancia estupefaciente, del cannabis, pero sí otros derivados semisintéticos y que provocan efectos similares o incluso aumentados.
Según datos del Ayuntamiento, hay un centenar de establecimientos en Barcelona que venden estos productos, ya sean tiendas cannábicas o incluso de venta de productos de alimentación. De hecho, hasta ahora, el consistorio actuaba contra la venta de estos productos porque se había bajo el amparo de que eran productos de alimentación, pero si se comprobaba que llevaban cannabis podía iniciar acciones administrativas.
LA ALERTA del HOSPITAL CLÍNICO
Hay que tener en cuenta que el Hospital Clínico de Barcelona alertó hace unas semanas del incremento de intoxicaciones por el consumo de este tipo de productos. El año pasado atendieron 24 intoxicados por este motivo, y este año, cuatro, de momento. Desde este centro explican el caso de una persona que se había tomado solo una pequeña parte de una golosina de fresa; o el de un turista que tardó más de un día y medio en recuperarse.
El doctor Emilio Salgado, responsable de la unidad de toxicología del Clínico, advierte de esa sensación de “bajo riesgo” que puede dar el consumir estos productos, porque “¿quién se va a plantear que compras algo en una tienda y vas a acabar en el hospital? Pues muy poca gente”.
Por otro lado, los servicios de inspección llevaron a cabo el año pasado 45 inspecciones a 30 establecimientos de estas características. Del total, 15 se hicieron por investigaciones de alerta y nueve por intoxicaciones por consumo de golosinas de cannabis. Estas inspecciones acabaron en 15 expedientes sancionadores, y se intervino y requirió la destrucción de productos en 18 actuaciones. En las últimas 10 inspecciones se han intervenido 3.500 productos.