Barcelona estrena el autobús del futuro: un vehículo sin conductor que ya puedes probar en Montjuïc
Transports Metropolitans de Barcelona pone a prueba durante diez días un innovador bus autónomo en un recorrido circular
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha iniciado una prueba piloto de diez días con un autobús autónomo en la montaña de Montjuïc. Desde este martes y hasta el próximo 14 de noviembre, la ciudadanía podrá subir de forma gratuita a este vehículo, que opera en un trayecto circular desde la plaza Dante hasta el Estadi Olímpic Lluís Companys entre las 9:00 y las 19:00 horas. La iniciativa busca, según la compañía, "seguir fomentando la innovación y la movilidad sostenible".
Un proyecto innovador de nivel 4
El autobús, con capacidad para 52 personas, cuenta con una tecnología de autonomía de nivel 4 sobre un máximo de 5, lo que le permite operar de forma independiente en la mayoría de situaciones.
Interior del primer bus autònomo
Jacobo Kalitovics, director de la red de bus de TMB, lo ha definido como un "proyecto innovador" con un vehículo de "dimensiones próximas a aquellos que ofrecen servicio". Aunque el autobús se conduce solo, Kalitovics ha aclarado que "en todo momento va un conductor de manera preventiva por si hay que actuar en cualquier situación, pero el vehículo desarrolla una conducción totalmente autónoma gracias a la tecnología que lleva con radares y sensores".
Un ordenador siempre tiene un control absoluto de todo lo que está sucediendo"
El objetivo principal de esta prueba, según TMB, es "reforzar la seguridad, la eficiencia y la calidad del servicio". Los resultados obtenidos durante estos días serán clave para decidir si se acelera la implantación de estos sistemas en la ciudad.
El futuro de la conducción autónoma
Para que una conducción completamente autónoma sea una realidad en el futuro, Kalitovics señala que es necesario tanto "un desarrollo legislativo" como una "preparación del entorno de las ciudades". El directivo de TMB ha asegurado que los resultados de esta y otras pruebas piloto que se desarrollen "serán decisivos en el momento de acelerar o no los sistemas de conducción autónoma". De momento, la compañía no descarta ninguna posible ruta alternativa por Barcelona para continuar con los testeos.
Esto en un vehículo autónomo, no sucede"
Tecnología de vanguardia ya en uso
El modelo utilizado es un Autonomous e-ATAK de 8 metros de largo de la firma turca Karsan, equipado con el sistema de automatización FLOWRIDE.IA de la compañía ADASTEC. Ángel Luis Estrella, asesor de Karsan en España, ha explicado que este modelo ya está en servicio en países como Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Alemania o Francia. Para Estrella, el bus "no tiene comparación con ningún otro vehículo" porque "a escala industrial no hay nada semejante".
Un conductor viaja dentro del vehículo de forma preventiva
El vehículo está equipado con más de una decena de cámaras y sensores, incluyendo teledetectores LiDAR, detectores de campos electromagnéticos, cámaras RGB y cámaras termográficas, lo que le permite operar en cualquier condición meteorológica. Esta tecnología, aunque se encuentra "en una gran fase experimental", permite que el autobús sea "totalmente sensible a los puntos muertos", ya que, según Estrella, "un ordenador siempre tiene un control absoluto de todo lo que está sucediendo" a su alrededor.
Además, el sistema presume de "unos tiempos de reacción más cortos" que los de un humano. El asesor de Karsan lo ejemplifica explicando que un conductor "si está mirando por un retrovisor, no está pendiente durante unas milésimas de segundo de lo que sucede a su derecha". Y ha sentenciado: "Esto en un vehículo autónomo, no sucede". El recorrido completo del bus es de 1,8 kilómetros y realiza seis paradas: plaza Dante, Av. Miramar, plaza Neptú, Av Estadi/Pg. Olímpic, Fundació Joan Miró y Funicular de Montjuïc.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.