Barcelona aprueba mejorar el servicio de teleasistencia para "garantizar su autonomía" en un apagón

La propuesta de Junts contempla implantar mejoras en 1.000 hogares en un año

Europa Press


Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La Comisión de Derechos Sociales de Barcelona ha aprobado con el voto favorable de todos los partidos, excepto la abstención de Vox, una propuesta impulsada por Junts para implementar en un plazo máximo de un año un sistema de teleasistencia avanzada para "garantizar la autonomía energética" del servicio en caso de un nuevo apagón.

Para hacerlo posible, el grupo propone desarrollar un programa piloto que incorpore soluciones domóticas adaptadas a las necesidades de la gente mayor (sensores de caídas, control de constantes vitales) que se pueda implementar de manera escalable en 1.000 hogares durante el primer año.

Además, según ha dicho la portavoz de Junts, Neus Munté, el proceso debe comenzar con la formación de una mesa de trabajo de expertos en un plazo de dos meses para que estudie la viabilidad.

Alamy Stock Photo


Ha alertado de la vulnerabilidad del servicio de teleasistencia ante apagones eléctricos y ha reclamado aprovechar plenamente las posibilidades tecnológicas disponibles para garantizar la seguridad de las más de 100.000 personas grandes que dependen.

Pese al voto favorable, la concejal del PSC, Marta Villanueva, ha respondido al grupo político sobre el calendario que propone de actuación que este tipo de soluciones "no son baratas y que nos gustaría que fueran más rápidas, pero que las debemos trabajar para que sean una realidad".

COMUNS Y ERC  

La portavoz de los Comuns, Gemma Tarafa, ha recordado que, pese a que más de 100.000 personas reciben este servicio, "hay otras 80.000 que no y que la mejora del servicio es una oportunidad para llegar a ellos, además de reducir el impacto de otro posible apagón eléctrico".

Por su parte, la concejal de ERC y presidenta de la comisión de Derechos Sociales, Eva Baró, ha destacado la necesidad de esta propuesta y el reto que supone el envejecimiento de la sociedad, pero también se ha mostrado "escéptica con el calendario propuesto por la dificultad de cumplirse".

Alamy Stock Photo


PP Y VOX  

El concejal del PP, Víctor Martí, ha afirmado que "no se debe permitir que una apagada deje desprotegidas a las personas mayores" y ha enfatizado en que el modelo de teleasistencia actual ha quedado obsoleto.

Por último, el portavoz de Vox, Liberto Senderos, ha compartido el espíritu de la propuesta, pero se han abstenido porque "el reparto de 1.000 aparatos nuevos en un año es muy ambicioso por la falta de estudios de viabilidad y técnicos que puedan comportar un gasto innecesario de dinero público".