Barcelona amplía la prohibición de las rutas de alcohol en toda la ciudad y las 24 horas
Hasta ahora se limitaba en el Eixample y Ciutat Vella y solo durante la noche
Prohibidas las rutas de alcohol
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona extenderá la prohibición de las rutas organizadas para el consumo de alcohol en toda la ciudad y durante las 24 horas del día. Hasta ahora, la actividad conocida como pub crawling estaba restringida solo en Ciutat Vella —desde el 2012— y en el Eixample —desde el 1 de junio pasado— y en horario nocturno. Ahora, pero, un decreto aprobado inicialmente prohíbe promover, organizar, vender o realizar circuitos o itinerarios por varios establecimientos de concurrencia pública o locales de ocio en toda la ciudad. El objetivo es “garantizar la convivencia ciudadana, el descanso vecinal y la salud pública”.
El consistorio ha aprobado inicialmente el decreto y, a partir de ahora, se inicia un periodo de información pública de 20 días hábiles y, una vez respondidas las alegaciones, se aprobará definitivamente. Una vez entre en vigor, el decreto tendrá una vigencia de cuatro años.
Empezaron en Ciutat Vella
La decisión se ha tomado después de detectar que la actividad de las rutas alcohólicas tiene lugar a lo largo del año, y se podría producir en cualquier hora del día. Por eso, el nuevo decreto establece una prohibición permanente las 24 h, y no de 19 h a 7 h como hasta ahora pasaba en Ciutat Vella y el Eixample.
Así, el decreto firmado por el alcalde Jaume Collboni prevé la prohibición de los circuitos o itinerarios con la finalidad principal que las personas que participen consuman bebidas alcohólicas de forma continuada, así como también trasladar o devolver estas personas. El nuevo texto también prohíbe la difusión publicitaria por cualquier medio de las actividades relacionadas.
Los clientes: grupos de turistas
Turista que aprovechan su estancia en España para hacer rutas de fiesta y alcohol
La actividad, conocida como pub crawling, es una forma de negocio en el ámbito del ocio que consiste a promocionar el consumo de alcohol a través de un recorrido por una serie de establecimientos adheridos a una oferta de precios. Normalmente, hay un promotor encargado de buscar grupos de personas y los concentra en uno de los locales para empezar el recorrido.
La oferta consiste a consumir una o más bebidas, normalmente de baja calidad y de forma relativamente rápida, para pasar inmediatamente al siguiente establecimiento. Por esta razón, ha sido identificada como “un factor de riesgo” que genera molestias vecinales, incrementa la presión sobre el espacio público y puede derivar en delitos o infracciones de seguridad viaria.
En Ciutat Vella, las rutas alcohólicas se iniciaron por la concentración de bares y locales dispuestos a integrarse a rutas de este tipo, y por las alternativas de ocio posteriores para los participantes. Ante la prohibición en Ciutat Vella, la actividad se trasladó en parte al distrito del Eixample, que recientemente ha aprobado también la prohibición.
La prohibición, efectiva
Agentes de paisano sospecharon del coche mal aparcado y la conducta de los detenidos
Según los datos aportados por la Guardia Urbana, la prohibición de las rutas de alcohol ha contribuido a reducir significativamente el número de rutas detectadas y ha ayudado a prevenirlas, gracias a la detección previa por la oferta a través de redes sociales. Según el Ayuntamiento, el control administrativo y policial ha estado clave para mantener la situación bajo control.
De hecho, si el 2012 la Guardia Urbana impuso en Ciutat Vella un total de 58 denuncias relacionadas con la organización de rutas entre establecimientos, incluida la distribución de publicidad en el respeto, el año pasado solo interpusieron tres denuncias.