Badalona reabre sus playas tras el vertido de aguas residuales
El municipio sólo dispone de un depósito de aguas pluviales
Playa de Badalona
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El baño vuelve a estar permitido en las playas de Badalona, tras el vertido del alcantarillado que se produjo el pasado viernes debido al episodio de lluvias. La red de saneamiento "no dio abasto" y lanzó directamente al mar lo que no pudo absorver, y por ello ondea la bandera roja.
En este sentido, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, en un mensaje de X , confirmba que la prohibición del baño se debió a la mala calidad del agua en las playas y tiene mucho que ver con la falta de depósitos de aguas pluviales en el municipio, que cuenta con un depósito construido en 2012, durante su primera alcaldía.
Esta infraestructura resulta claramente insuficiente para absorber el volumen de agua durante episodios de lluvias intensas, lo que provoca el desbordamiento del alcantarillado y el vertido directo de aguas residuales al mar
"En 11 años no se ha construido ningún otro depósito y, lo que es más grave, ni siquiera se encargaron los proyectos. Nadie se preocupó de ese tema", ha añadido Albiol, con referencia al periodo entre 2012 y 2023.
Además, ha afirmado que cuando volvió a la alcaldía, en 2023, encargó la redacción de tres depósitos nuevos, cada uno con un coste de 22 millones de euros: "La idea es que las obras empiecen en este mandato, y cuando se hayan realizado, el problema del agua sucia que va al mar quedará resuelto".
Estos tres depósitos estarán ubicados en la calle de Prim, la avenida Alfons XII y el parque de Can Barriga, y tendrán capacidades de entre 6.800 y 69.000 m³. La intención es que estas infraestructuras estén operativas en 2026 y que reduzcan hasta en un 85% los vertidos al mar durante episodios de lluvias torrenciales.
El Ayuntamiento abre la puerta a buscar financiación europea para complementar el presupuesto municipal y metropolitano destinado a estas obras.
Según Protecció Civil, hasta 20 playas catalanas han tenido bandera roja en distintos momentos del verano, especialmente en las comarcas del Barcelonès, Maresme, Garraf y Costa Brava.