Ayuntamientos catalanes ofrecen al Govern 665 solares para construir 21.000 viviendas
Son casi la mitad de las viviendas comprometidas hasta 2030
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que 226 ayuntamientos catalanes han puesto a disposición de la Generalitat 665 solares para construir más de 21.289 viviendas de alquiler asequible. Casi la mitad de las 50.000 viviendas comprometidas hasta el 2030. Lo ha dicho este miércoles en su intervención en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra desde el lunes en el Palau de Congressos de Catalunya. Es "un paso adelante significativo pero no es suficiente", dice el presidente catalán.
Illa ha explicado que los solares forman parte del registro público abierto hace dos meses para buscar solares que podrían ser edificados y que estos edificios contarán con financiación pública. Del total de viviendas, el 25% estará reservado para menores de 35 años y el 8% para personas en riesgo de vulnerabilidad.
Las nuevas promociones contarán con financiación del Institut Català de Finances (ICF) para "cubrir la diferencia del coste de construir y la rentabilidad mínima esperada" del alquiler asequible durante 75 años.
El presidente de la Generalitat ha señalado que una parte de los solares ya cuenta con una promotora para levantar los proyectos y que los que no la tienen serán licitados en procesos que también estarán abiertos a promotores privados que podrán acogerse a las condiciones de financiación del ICF.
colaboración con el sector privado
Illa ha asegurado que no se puede resolver la crisis habitacional "sin el sector privado" y que la solución pasa por construir, y ha subrayado que en Catalunya hay un déficit de entre 100.000 y 150.000 viviendas.
"Hemos abierto el abanico a que sean promotores en unas condiciones, creo que correctas y atractivas desde todos los puntos de vista, también desde la rentabilidad financiera que el sector privado se pueda asomar como una que una constructora, una promotora normal se pueda asomar", ha añadido.
Ha apuntado que también será necesario un "urbanismo más ágil y probablemente más denso en algunas zonas", lo que se debe hacer invirtiendo para llevar el transporte público a estas zonas.
Illa apela a la colaboración con el sector privado
Sin embargo, ha dicho que en el corto plazo se deberán tomar decisiones como los límites a los alquileres: "Debemos tomar medidas de intervención que mitiguen la presión".
EL SECTOR INMOBILIARIO, ESCÉPTICO CON LA PROMESA DE ILLA
Buena parte del sector inmobiliario ha expresado abiertamente sus dudas sobre la viabilidad el plan del presidente de la Generalitat y los posibles efectos secundarios en el mercado. Muchos consideran que construir 50.000 viviendas en un plazo de cinco años requiere una planificación y ejecución extremadamente eficiente, algo que históricamente ha sido un desafío en Cataluña.
Algunos analistas temen que la intervención masiva del gobierno en el mercado inmobiliario pueda distorsionar los precios y afectar negativamente a los pequeños promotores y propietarios.
Además, la promesa de reducir en un 50% el tiempo de entrega de las llaves mediante la implementación de una licencia básica será crucial para cumplir con los plazos establecidos. La coordinación institucional para mejorar la agilidad urbanística será fundamental para evitar retrasos.