El Ayuntamiento de Mataró valora positivamente el primer año de la oficina Anti- Okupas en la ciudad
En los inicios de esta legislatura, el PP de Mataró pactó esta oficina a cambio del voto favorable a las ordenanzas
Lleida - Publicado el
2 min lectura
La Oficina de atención y intervención de ocupaciones de Mataró ha gestionado en su primer año en servicio un total de 78 casos de empleos conflictivos en la ciudad.
De estas se han resuelto unos 30 casos, lo que representa el 40%, del total de casos presentados. Sin embargo, esto no quiere decir que se haya procedido al desalojo de todos los inmuebles, ya que este es un proceso judicial que se alarga unos dos años de media.
La oficina de hecho, tiene otras prioridades, mientras no se resuelve el caso en los tribunales. "Estamos limitados porque las acciones judiciales les tienen sus tiempos, que suelen ser largos, pero entre tanto lo relevante es garantizar al máximo la convivencia en las comunidades mientras dura el empleo", asegura la teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Mataró, Núria Moreno, en declaraciones a la ACN.
En octubre del 2023, a los 4 meses del nuevo mandato político municipal, el Partido Popular de Mataró llegó a un acuerdo con el gobierno socialista municipal para la apertura de esta oficina anti-okupa para dar cobertura a los vecinos que sufran estas problemáticas.
Una oficina creada, siguiendo la pionera impulsada por Albiol en Badalona, y que ha demostrado, según el Ayuntamiento de Mataró, que es un paso adelante contra la okupación.
Y es que la capital del Maresme, es de las ciudades catalanas con mayores índices de okupación de viviendas, lo que constituye en unos de los problemas más graves para la capital del Maresme. Según los últimos datos del año pasado, por cada 100.000 habitantes, había 760 okupaciones, un 69% superior a la media de Cataluña.
Con el último año, la policía ha frustrado 350 tentativas de okupación. El promedio, por tanto, se acerca a 1 por día. Una cifra muy elevada, para una ciudad como Mataró (131.000 habitantes), que demuestra la magnitud del problema.
En este su primer año a disposición de los vecinos afectados, la oficina ha ayudado en un aspecto clave; la convivencia entre los vecinos.
Núria Moreno, teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Mataró, asegura "nuestro centro de interés es garantizar al máximo la convivencia, a las comunidades de vecinos y de propietarios mientras dura esta okupación. Estamos tratando los casos que están vinculados a cualquier tipo de delincuencia"
Este servicio,va a cargo de abogados especialistas en ejercicio designados por el Colegio de Abogados de Mataró y se presta los viernes laborables de 9 a 14 h de forma itinerante en las oficinas Centro, Rocafonda y Cerdanyola del Espai Mataró Connecta, y siempre con derivación previa desde los servicios de Poli Convivencia y Civismo y Programa de Apoyo a las Comunidades de Vecinos.