Los API alertan: “Estamos cerca del colapso, la gente no podrá tener un techo”

Desde el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona apuntan que, si no se encuentra solución en el problema de la vivienda, podría volver el chabolismo

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El acceso a la vivienda es ahora mismo el principal problema de los barceloneses. De hecho, desde el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona alertan que se está llegando a una situación de colapso: “Volveremos al hecho que la gente no pueda tener un techo y pienso que puede volver el fenómeno del chabolismo en la ciudad”, apunta la presidenta de COAPI Barcelona, Montserrat Junyent.

Explica que de una manera u otra “la gente tiene que buscar un lugar donde vivir” y es posible que se vuelvan a ver este tipo de autoconstrucciones: “Quizás no en el centro de la ciudad, pero sí en las afueras”.

 “Se han hecho medidas populistas”  

Junyent también ha destacado que “es la administración quien tiene que procurar que el acceso a la vivienda, que está protegido en la Constitución, sea efectivo”. Por eso, insiste que hacen falta medidas estables porque “se esté de acuerdo o no”, el peor es irlas cambiando cada poco tiempo. En este sentido, la presidenta de COAPI en Barcelona ha dicho que “se han hecho medidas populistas que han arraigado en el discurso mediático, como el 30%“.

 El mercado de alquiler, en datos  

Alamy Stock Photo

Claro descenso en la oferta de alquiler 

Respecto a los datos de alquiler en la ciudad, Junyent ha explicado que “estamos en un claro descenso de la oferta, porque hay una carencia de rotación: el inquilino ocupa durante unos dos años la vivienda”. En este sentido, los datos del Colegio de Agentes Inmobiliarios apuntan que, actualmente, hay vigentes unos 235.000 contratos de alquiler, de los cuales el saldo trimestral es de 7.500. Para hacer la comparación, en 2017 eran unos 12.000.