Alstom inicia las pruebas finales de los trenes que conectarán Barcelona con el Aeropuerto
El nuevo servicio arrancará entre finales de 2026 y principios de 2027, con expediciones cada 15 minutos hacia la T-1 y la T-2
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saliendo del primer de los diez trenes de FGC que unirán Barcelona y el Aeropuerto
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Alstom ha empezado este viernes las que serán las últimas pruebas en su fábrica de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) de los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que prevén conectar el Aeropuerto de Barcelona con el centro de la ciudad desde finales de 2026 o principios de 2027.
"Así será más fácil, más rápido y más fiable llegar al Aeropuerto en transporte público", ha celebrado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una visita a la fábrica para recibir el primero de los diez trenes eléctricos que ejecutarán el servicio.
Al acto también han asistido la alcaldesa del municipio, Isabel García; la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Energética de la Generalitat, Sílvia Paneque; el presidente de FGC, Carles Ruiz, y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu.
Así, la empresa ha iniciado lo que técnicamente se llaman pruebas dinámicas en fábrica, que consisten en hacer circular a los trenes por los raíles de la planta de Santa Perpètua.
El primer tren de la R-Aeroport en la fábrica de Alstom
Estas se hacen después de las comprobaciones estáticas y preceden las pruebas que los convoyes tienen que hacer en las vías que utilizarán en su día a día, que se hacen en la Red ferroviaria de interés general e incluyen pruebas de tracción, frenado y telecomunicaciones, entre muchas otras.
UN TREN CADA 15 MINUTOS
La lanzadera R-Aeroport prevé recorrer una nueva infraestructura, actualmente en construcción, de 22,7 kilómetros de longitud, así como nueve paradas: Sant Andreu, Sagrera, El Clot, Passeig de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeroport T2 y Aeroport T1.
Con una frecuencia de paso de 15 minutos, el servicio prevé tardar 20 minutos en hacer el trayecto entre la estación de Passeig de Gràcia y la terminal 1, siendo el primer tren en llegar hasta este destino, ya que los de Rodalies se quedan en la terminal 2.
"La prosperidad de Catalunya requiere de un aeropuerto a la altura del siglo XXI, y de una red ferroviaria también altura del siglo XXI. Hoy se conjugan ambos retos con un nuevo paso al frente", ha defendido Illa.
Interior del primer tren de la R-Aeroport
Asimismo, ha recordado que los trenes cuentan con una inversión de 107 millones de euros, a la que se tiene que sumar 70 millones de mantenimiento, y que FGC contratará a 70 nuevos maquinistas para ejecutar el servicio.
CAPACIDAD DE 656 VIAJEROS
Los trenes incluirán 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del tren y otras 9 dedicadas a información aeroportuaria, con datos en tiempo real sobre las salidas y llegadas de los vuelos.
Contarán con diez puertas en cada lado, 202 asientos y una capacidad total de 656 viajeros, y serán completamente accesibles, sin escalones de acceso desde el andén.
Según ha explicado Maestu, se trata de un servicio innovador para Catalunya que está pensando para los pasajeros que quieren desplazarse de manera sostenible al Aeropuerto, y que está inspirado en los servicios que tienen ciudades como Roma (Italia) o Londres (Inglaterra).