Adiós a los triángulos de emergencia: qué es y como funciona la nueva baliza V16 conectada

A partir del 2026 será obligatoria la baliza V-16 conectada, una señal luminosa que se podrá colocar sin bajar del coche

En 2026 será obligatoria la baliza V-16

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

A partir del 1 de enero del 2026, si tienes una emergencia como un accidente o una avería a la carretera y tienes que señalizar el peligro al resto de conductores, ya no habrá que salir del coche. La Dirección General de Tráfico ha decidido que a partir de esta fecha los triángulos de emergencia dejen de ser obligatorios y sean sustituidos por la baliza V16, en su versión conectada. Este es un detalle importante, puesto que no todas las luces de emergencia del mercado son válidos, sino que solo lo son los que están homologados por la DGT.

Te explicamos qué es la baliza V16, como funciona y qué modelo tienes que comprar para que sea válido según la normativa.

 ¿Qué es la baliza V16?  

Se trata de una pequeña señal luminosa de color naranja que es capaz de emitir una luz de alta intensidad de 360° de forma intermitente y continua durante al menos 30 minutos. Además, dispone de conectividad, de forma que incorpora un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que permite enviar las coordinadas de la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0.

Según la DGT, este dispositivo permitirá señalizar de una forma más efectiva y, sobre todo, más segura, los vehículos que se paren a las carreteras por una avería.

 ¿Por qué se sustituyen los triángulos?  

Los triángulos de emergencia pasarán al olvido a partir de enero de 2026

Con el cambio se minimiza el riesgo de atropello, puesto que el conductor no tendrá que salir del coche y recorrer 50 metros a pie a la vía para colocar los triángulos de señalización, ni tampoco para recogerlos. Por otro lado , los triángulos a veces caen en situaciones de viento y lluvia, y no se ven bien en situaciones de visibilidad reducida o niebla a la calzada. De hecho, según la DGT, de media en España mueren 22 personas cada año por atropello después de salir del vehículo.

 ¿Dónde se coloca el V16?  

Todos los conductores tendrán que llevar la baliza V16 en la guantera o en un lateral del vehículo y, en caso de emergencia, se tiene que colocar a la parte más alta del vehículo, es decir, en el  techo, cuando esté inmovilizado en la vía para garantizar la máxima visibilidad. A diferencia de los triángulos de emergencia, esta operación no tiene riesgos, puesto que el conductor lo puede colocar bajando la ventanilla y sacando el brazo, sin tener que salir del vehículo.

 ¿Cómo se conecta la señal V16?  

El dispositivo incluye un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble, que asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ninguna cuota adicional. Cuando hayamos de señalizar que nuestro vehículo está parado a la carretera o al arcén, solo tendremos que encender la baliza y colocarla en el techo del coche sin salir. Por eso, es importante llevarla en el interior del vehículo, y no en el maletero, y asegurar que tiene batería.

A partir de este momento, seremos visibles para el resto de vehículos y para el control de Tráfico, que recibirá nuestra posición a través de la función de geolocalización, que podrá notificar de la incidencia a los navegadores con información de tráfico en tiempo real y a través de los carteles informativos.

Aun así, el conductor tendrá que llamar igualmente al teléfono de asistencia, puesto que la baliza solo sirve para señalizar, pero no envía información sobre nosotros o nuestro vehículo.

 ¿ Qué vehículos tienen que llevar el V16?  

Tal como detalla la DGT, tendrán que llevar la baliza conectada V16 todos los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y el conjunto de vehículos no especiales.

 ¿Cuánto cuestan las balizas V16?  

Las luces de emergencia homologados tienen un precio que oscila entre los 30 y 40 euros.

 ¿Cómo sé si mi dispositivo está homologado?  

La DGT ha publicado una lista con los dispositivos homologados que hay al mercado. Si estás a punto de comprar uno, comprueba que está validado por este ente.