Un 48% de los catalanes suspende el servicio de Rodalies y media distancia, según el CEO
El servicio de otros trenes de Renfe se puntúa con una nota de 5,1
RENFE
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Un 48% de los catalanes suspende el servicio de Rodalies y media distancia de Renfe, otorgándole una nota media de 4,4 en el índice de satisfacción.
Son datos de una encuesta Òmnibus del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat realizada entre junio y agosto con una muestra de 2.451 personas mayores de 16 años, con un margen de error muestral para un nivel de confianza del 95% de +/-1,98%.
Además, entre el 48% que suspenden el servicio, un 29% declara sentirse nada satisfecho y le otorgan una nota entre el 0 y el 2, mientras que un 35% le da una nota de 6 o superior.
Tren de Rodalies
Respecto al servicio de otros trenes de Renfe la nota media es de 5,1, con un 33% de los encuestados que suspenden el servicio y un 44% que se muestran satisfechos o muy satisfechos.
Por otro lado, el servicio de Ferrocarrils de la Generalitat obtiene una nota media de 7 en el índice de satisfacción y un 48% de los usuarios dicen estar muy satisfechos con el servicio, mientras que un 14% lo suspenden.
EL 90% DEFIENDE SER ATENDIDO EN CATALÁN Y CASTELLANO EN LA SANIDAD
El 90% de los catalanes se muestra de acuerdo (11%) y muy de acuerdo (78%) en que el personal que realiza atención al público en los servicios sanitarios atienda en catalán y castellano, y también en aranés en la comarca del Vall d'Aran (Lleida).
El 88% de los encuestados se muestra de acuerdo o muy de acuerdo en poder ser atendido en catalán, castellano y aranés en Aran en el sector del comercio, y el 89% defiende que las personas que llegan a Catalunya puedan tener garantizado el acceso al aprendizaje de la lengua catalana.
La mayoría de catalanes defiende ser atendido en las dos lenguas
En relación al uso de la lengua, el 24% considera que no puede utilizar su lengua siempre que quiere en el ámbito sanitario, el 26% en el sector comercio y el 28% en bares y restaurantes.
PLANES DE IGUALDAD
Preguntados por la existencia de planes de igualdad en su centro de trabajo o de estudios, el 69% de las personas que trabajan o estudian declaran que el suyo tiene, y cerca de un 10%, que no. Ahora bien, hay un 21% de los encuestados que confiesan que no lo saben.
En el ámbito laboral, la encuesta Ómnibus muestra que en la actualidad hasta un 15% de las personas han aumentado el número de horas dedicadas a su jornada laboral para aumentar el número de ingresos, y que son el 13% los que las han reducido “para dedicarse más al trabajo y cuidado doméstico no remunerado” (el 69%, no ha modificado la dedicación a la jornada laboral o estudios en ningún sentido).
Un 15% de los catalanes han aumentado el número de horas dedicadas a su jornada laboral
Respecto de las personas que reducen su jornada para dedicarse más a las curas familiares o de otro tipo, la encuesta ratifica que son las mujeres las que lo hacen en mayor proporción: hasta un 18,6% de ellas, por tan solo un 7,9% de ellos lo ha hecho.