El 27% de los catalanes cree que el feminismo "ha ido demasiado lejos y genera desigualdades en el sentido contrario"
El acceso a la vivienda es el principal problema para el 70% de los catalanes, seguido del paro, la precariedad laboral y los bajos salarios
Decenas de personas durante la manifestación del 8M, a 8 de marzo de 2024, en Barcelona
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El 27% de los catalanes cree que el feminismo "ha ido demasiado lejos y genera desigualdades en el sentido contrario", mientras que más de la mitad - el 55% - cree que el feminismo sigue siendo esencial, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).
Así se desprende de la encuesta sobre posverdad y teorías conspirativas del CEO publicada este miércoles, realizada entre el 2 de junio y el 30 de agosto con una muestra de 5.667 personas mayores de 16 años, y con un margen de error muestral para un nivel de confianza del 95% de +/-1,30%.
El 52% de los encuestados cree que las políticas de igualdad de género ayudan a corregir desigualdades reales, mientras que el 26% considera que las políticas de igualdad "a menudo imponen criterios injustos o poco realistas".
Asimismo, el 35% cree que hay mucha desigualdad en perjuicio de las mujeres; el 27% asegura que hay igualdad entre hombres y mujeres, y el 15% cree que hay mucha desigualdad en perjuicio de los hombres.
VIVIENDA Y DEMOCRACIA
El acceso a la vivienda es el principal problema para el 70% de los catalanes, seguido del paro, la precariedad laboral y los bajos salarios para el 39% de la población, y la sanidad para el 38%.
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio
En cuanto a la confianza en las instituciones, el 41% de los catalanes desconfía del Govern de la Generalitat - el 56% lo hace en mayor o menor medida -, mientras que el 55% desconfía del Gobierno central - el 42% lo hace en mayor o menor grado -.
Por simpatía de los diferentes partidos políticos, los simpatizantes de Vox y AC son los que menos confían en el Govern de la Generalitat - 14 y 28% respectivamente - y en el Gobierno central - 9 y 12% -.
Por contra, los votantes de Comuns y PSC son los que más confían en ambas instituciones: el 81% y el 79% de los simpatizantes de los Comuns confían en el Govern y en el Gobierno, respectivamente, mientras que el 77% y el 75% de los simpatizantes del PSC lo hace.
En cuanto a la prioridad entre democracia y el nivel de vida, el 40% de los catalanes prefiere vivir en un país capaz de garantizar un nivel de vida adecuado aunque no sea del todo democrático, frente al 34% que prefiere vivir en un país gobernado democráticamente aunque no garantice un nivel de vida adecuado a sus ciudadanos.
Fachada del Palau de la Generalitat
Por franjas de edad, el 62% de los hombres jóvenes de entre 16 y 24 años expresan una menor proximidad a un sistema democrático.
ÁMBITO INTERNACIONAL
Finalmente, en cuanto al ámbito internacional y diferentes países, mientras Ucrania tiene la simpatía del 68% de los catalanes, Israel solo cuanta con el 20%.
Asimismo, el 75% de los encuestados se muestra disconforme con la actuación de Israel; el 76% con la de Rusia, y el 70% con la de Estados Unidos.
Por partidos políticos, los simpatizantes de Comuns y CUP - 6,3% en los dos casos - son los que mejor valoran a Palestina; más de la mitad de los de Vox aprueban a Estados Unidos, y los del PP son los que mejor valoran tanto a la Unión Europea como a China.