Salvador Macip, doctor en genética molecular, investigador y experto en COVID-19
Los nuevos brotes que están apareciendo en China podrían dar salida a nuevas variantes.
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Salvador Macip explica que “otoño será la prueba de fuego para ver si vuelve a haber picos, si no los hay será señal que se está gripalizando la Covid”.
Salvador Macip profesor de la UnIversidad de Leicester de la Universidad Obertade Catalunya (UOC) ha advertido de que “debemos preocuparnos por los nuevos brotes que están apareciendo en China, un país con mucha gente, y que podrían dar salida a nuevas variantes”. Macip explica que no pretende alarmar pero señala que el hecho de que haya brotes tan importantes en China “es muy preocupante para todos, porque puede acabar afectándonos”. “A más contagios, más posibilidades de que una variante que no ha tenido su oportunidad pase a ser mayoritaria”, explica. Macip argumenta que China, “es una zona muy grande, con mucha gente y con la capacidad de dar salida a nuevas variantes”.
El doctor considera que hay que volver a enfocar la pandemia como un problema global, ya que un brote grande puede acabar afectando de nuevo a todo el planeta. Por tanto, “hasta que no estemos todos protegidos no estaremos tranquilos”.
En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Salvador Macip ha explicado también que “las vacunas hacen lo que tienen que hacer, protegen mucho y sobre todo salvan muchas vidas”. “Cuando vacunas a millones de personas, la mortalidad baja en seco”, ha destacado. Ante la posibilidad de dosis extra de vacunación, el doctor propone “centrarnos, de cara al otoño, en vacunar a ciertos grupos de riesgo donde las defensas no son tan buenas y necesitan dosis de refuerzo constante”. En cambio, afirma que las defensas de las dos primeras dosis son suficientemente buenas como para no tener que revacunar a la mayoría de la población.
Asimismo, Salvador Macip ha recalcado que no vacunarse es un riesgo innecesario y recuerda que aún queda un porcentaje de personal sanitario que se niega a ello, siendo uno de los sectores más peligrosos porque pueden extender el virus al estar en contacto con enfermos y más personal sanitario. “Deberíamos poder evitar la obligación a vacunarse, y encontrar una manera de hacer que se vacunen”, ha defendido.
Macip ha explicado también que “en Europa puede haber una séptima ola del virus, que será más leve gracias a la vacunación masiva". Ante esta posibilidad, el investigador apunta que mantener la mascarilla puede ser la mejor opción para controlar los contagios de cara a la temporada de primavera y verano, ya que “en la gente que se ha contagiado o vacunado en enero y febrero, sus anticuerpos están de bajada y eso podría favorecer un repunte”. De todos modos, el investigador ve con esperanza la evolución de la pandemia de cara a los próximos meses. “Si todo va bien, vendremos de un verano en el que los casos se hayan mantenido relativamente bajos y otoño será la prueba de fuego para ver si vuelve a haber picos”. Afirma que, si no los hay, será señal de que se está gripalizando la Covid y “el año que viene habrá acabado todo”.
Por último, plantea que llegará un momento en el que las restricciones acaben y la gente decida si llevar o no mascarilla. “Una opción que no sé si funcionará, porque la gente se mezclará y hay altas posibilidades de contagiar a gente vulnerable”, afirma. La retirada de la mascarilla comporta un cambio de marco mental, asegura, un mensaje subliminal de que “se ha acabado la pandemia”.