José María Fuster Fabra, abogado

Ya forma parte del show acabar agrediendo a la policía

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Fuster Fabra considera que el objetivo es echar a la Policía Nacional y la Guardia Civil de Cataluña y la jefatura de Vía Laietana “es un símbolo”

El abogado José María Fuster Fabra ha explicado, en declaraciones al programa Converses de COPE Cataluña y Andorra, que en la sociedad actual hay una evidente “falta de respeto a la autoridad”. Y un ejemplo, dice, es que “ahora, cuando se convocan botellones o según qué manifestaciones, ya forma parte del show acabar agrediendo a la policía”. Para el abogado, buena parte de la culpa la tiene la clase política porque “los mensajes que se transmiten son terribles”. Y ha puesto como ejemplo, que “desde un partido político se defienda que pueda seguir siendo diputado alguien que ha agredido a un policía”. “¿Pero qué ejemplo estamos dando?” se preguntaba.

Además, Fuster Fabra pone especial énfasis en que sea un partido antisistema, la CUP, el que presida la comisión parlamentaria que debe estudiar el modelo policial en Cataluña. “Los mismos antisistema van a controlar a los últimos defensores del sistema, es el colmo”, apuntaba. Y en relación a la propuesta de la CUP de que sea

un órgano externo el que controle a la policía autonómica, lo considera un “disparate”, así como que en un país democrático se pretenda poner sanciones a agentes “al margen del procedimiento administrativo y del control judicial”. “Todo está sometido al imperio de la ley”, ha recodado.

Por otro lado, José María Fuster Fabra cree que el objetivo de los independentistas es “echar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de Cataluña”. Por este motivo cree que “la Jefatura de la Policía Nacional de Vía Laietana es un símbolo” porque es una representación del Estado en Cataluña, y por ello piden la cesión del edificio para que se convierta en un centro de “memoria democrática”. En cualquier caso, confía en que el gobierno central “no ceda” a las presiones.

Sobre el modelo policial que hay en Cataluña, el abogado considera que es “bueno”, aunque el problema es que “no se aplica”. Fuster Fabra apunta, en relación a modelos policiales, que está todo inventado: hay dos, el que tienen países como España o Francia, o el alemán, en el que, por ejemplo, se hace una previsión de manifestantes y en función de eso se diseña el dispositivo policial. Fuster Fabra se ha preguntado: “estamos dispuestos a pagar para que en lugar de 17.000 mossos haya 80.000? Porque el modelo alemán se basa en la superioridad. “No creo que la CUP piense en esto”.

José María Fuster Fabra, convertido también en escritor, ha publicado recientemente su primera novela, Tu refugio en el infierno, que tiene como protagonista a un inspector de la Policía Nacional, Francisco de Borja Alba de Lauria y Monforte, marqués de Gules. Es la “oveja negra” de la aristocracia que investiga el asesinato de una prostituta colombiana.