Detenidos dos miembros de un grupo criminal dedicado al tráfico de armas y blanqueo de capitales

La operación, realizada en Barcelona y el Masnou, es la continuación de una primera de 2020 que acabó con siete detenidos por hechos similares

ctv-zbm-6e67dd90-5f7c-4dbd-9dd6-651e782c2e26

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Policía Nacional, en una operación con

, la Agencia tributaria y la Europol, ha detenido a dos personas en las localidades de Barcelona y

por pertenecer a un grupo criminal dedicado al tráfico de armas y blanqueo de capital. Los arrestados operaban desde Barcelona y pertenecían a un grupo de carácter transnacional. Esta operación es la continuación de otra intervención que en noviembre de 2020 permitió detener a siete personas en Barcelona, Valencia y Alicante acusados de pertenencia a organización criminal, contrabando y blanqueo de capitales. Los recién detenidos de la banda criminal comerciaban internacionalmente con armas, explosivos y material de defensa.

En la primera fase del operativo, en el año 2020, se realizaron siete registros, interviniendo importante documentación, equipos informáticos y dinero en efectivo. Además, la autoridad judicial decretó medidas cautelares de embargo en 18 propiedades inmobiliarias y el bloqueo bancario de más de 50 productos financieros.

Una vez se determinó la gran capacidad económica que tenía la organización, se identificaron operaciones de blanqueo de capitales que superaban los 10 millones de euros. A raíz del análisis de las evidencias intervenidas, se encontraron indicios relativos a la presunta implicación en aquellos hechos delictivos de dos nuevos sujetos, el director financiero y el director comercial del entramado empresarial. Estas dos personas han sido detenidas en la segunda fase de la operación acusadas de pertenecer a un grupo criminal, relación con comercio ilícito de armamento militar y blanqueo de capitales. Además, estos dos sujetos habrían participado en negociaciones comerciales de otro tipo de mercaderías como fertilizantes.

La organización criminal estaba formada por individuos de diferentes nacionalidades que vivían en territorio español. El grupo usaba buques de carga domiciliados en paraísos fiscales para la comercialización de mercaderías sensibles.

Miembros del grupo especializado en armamento y explosivos de la Europol han colaborado con policías española y catalana durante toda la investigación.