Estos son los riesgos del uso excesivo de pantallas y que los colegios intentarán evitar con la vuelta al cole
Hiperactividad, falta de sueño o concentración, entre los síntomas más frecuentes.
Aula de colegio
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Este lunes, miles de estudiantes regresan a las aulas tras las vacaciones de verano con mochilas cargadas de libros, estuches y cuadernos, y también vuelven las tablets y los ordenadores, herramientas cada vez más presentes en la educación. Un regreso a la rutina escolar que viene acompañado de nervios, ilusión y, sobre todo, del debate sobre el papel de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
Después de semanas de descanso, los niños vuelven a reencontrarse con sus compañeros y profesores. Para muchos, es un momento lleno de alegría y expectativa, mientras que otros sienten ansiedad o miedo ante lo desconocido. Y es que la vuelta al colegio no solo significa volver a los libros, sino también adaptarse a un nuevo entorno de aprendizaje que combina métodos tradicionales y digitales.
En esta ocasión, la incorporación de dispositivos electrónicos en las aulas genera opiniones divididas entre padres, educadores y expertos en salud.
La presencia de tablets, ordenadores y pizarras digitales en los colegios es cada vez más común. Según varios profesores, la tecnología puede ser una gran aliada para fomentar el aprendizaje si se utiliza de forma adecuada. La diferencia está en el uso que se hace en la escuela, donde hay un control y un propósito educativo, frente al uso que los niños hacen en casa, que a menudo es recreativo.
Niño con una tablet
El acceso a contenidos interactivos, la posibilidad de realizar actividades colaborativas en línea y la adaptación del ritmo de aprendizaje a cada alumno son algunas de las ventajas que ofrecen las herramientas digitales. Pero sin embargo, el debate sigue abierto en torno a los riesgos que un uso excesivo puede provocar, especialmente en edades tempranas.
RIESGOS DEL USO EXCESIVO DE PANTALLAS
Diversos estudios alertan sobre los posibles efectos negativos en la salud mental y física de los niños y adolescentes debido al abuso de dispositivos electrónicos. Entre los problemas más frecuentes se encuentran la hiperactividad, dificultades para concentrarse, alteraciones en la memoria y trastornos del sueño.
Expertos señalan que “el uso descontrolado de móviles y tablets puede aumentar el estrés y la ansiedad en los jóvenes, además de afectar su capacidad para mantener la atención durante períodos prolongados”. Efectos negativos que han llevado a algunas comunidades a tomar medidas más estrictas en las escuelas para limitar el uso de tecnología en las aulas.
Cataluña prohíbe el móvil en clase
En un paso significativo, la Generalitat de Cataluña ha decidido prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas. Además, trabaja para eliminar progresivamente las pantallas en los cursos de educación primaria, priorizando métodos de enseñanza que no dependan exclusivamente de dispositivos electrónicos.
Esta iniciativa busca proteger a los alumnos de las distracciones que generan los móviles y promover un aprendizaje más tradicional y cercano. La medida ha recibido tanto apoyos como críticas, pero refleja una preocupación creciente por el bienestar integral de los estudiantes.
Lápiz de colores
Aunque la digitalización avanza, muchos colegios insisten en que no se debe abandonar la educación tradicional en papel. Los libros, cuadernos y materiales impresos siguen siendo fundamentales para el desarrollo cognitivo y la creatividad de los niños.
“El papel ayuda a que los alumnos retengan mejor la información y favorece la escritura manual, que es clave para el aprendizaje inicial”, comentan. Por eso, la tendencia en las escuelas es combinar lo mejor de ambos mundos: tecnología y métodos clásicos.
El futuro del aprendizaje: equilibrio y responsabilidad
La vuelta al cole este año muestra cómo la educación está en plena transformación, tratando de encontrar un equilibrio entre innovación tecnológica y respeto por las formas tradicionales de enseñanza.
Los expertos coinciden en que lo más importante es educar en el buen uso de la tecnología, tanto dentro como fuera del aula. Los padres, maestros y responsables educativos tienen un papel crucial para guiar a los niños hacia un uso responsable y saludable de las pantallas.
La clave estará en aprovechar las ventajas que ofrecen las herramientas digitales sin descuidar el desarrollo emocional, social y físico de los alumnos.