Renfe retira los Avlo del corredor Barcelona-Madrid: ¿y ahora qué hago con mi billete?

Los viajeros que ya hayan adquirido billetes Avlo serán reubicados en las mismas condiciones de viaje

Alberto Sibaja/Pacific Press / Cordon Press

RENFE suspende el servicio AVLO

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Renfe ha decidido retirar los Avlo S106 del corredor Barcelona-Madrid y sustituirá a partir del próximo 8 de septiembre toda la oferta por servicios de AVE, con las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos. 

Los clientes que ya hubieran adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados en los nuevos servicios AVE y mantendrán las mismas condiciones de su viaje.

problemas técnicos detectados en los trenes avlo

Renfe detectó problemas técnicos en un tren Avlo S106 a finales de julio, ya principios de agosto 494 pasajeros quedaron atrapados durante más de dos horas sin electricidad en la entrada de la estación de Chamartín de Madrid. 

En caso de haber adquirido el complemento de selección de asiento en estos servicios Avlo, éste se reintegrará al viajero en su totalidad y sin coste adicional. 

Según Renfe, el producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio. 

Renfe también recuperará servicios adicionales como la cafetería, la restauración a bordo o el coche en silencio. 

También habrá servicios Premium, que incluyen acceso a salas club y otras opciones de restauración, y la Sala Executive, para los viajeros de negocio.

Alberto Sibaja/Pacific Press / Cordon Press

Estación de alta velocidad

¿qué pasa cuando tu ave se cancela?

Subirse a un tren de alta velocidad suele ser sinónimo de puntualidad y comodidad. Sin embargo, los imprevistos existen y a veces la cancelación de un servicio puede dejar a los viajeros tirados en el andén con una maleta en la mano y muchas preguntas en la cabeza. ¿Qué hacer si tu tren no sale? ¿Qué derechos tienes como pasajero? Y, sobre todo, ¿qué debe garantizarte la compañía ferroviaria? 

Derecho a elegir: reembolso o transporte alternativo

La normativa europea (Reglamento 1371/2007) y la legislación española de transportes son claras: si el tren se cancela y no puedes viajar en el que tenías reservado, la compañía ferroviaria está obligada a ofrecerte dos opciones:

El reembolso del billete completo, que debe abonarse en un plazo máximo de 30 días, aunque en la práctica suele llegar antes si lo gestionas online.

Un transporte alternativo en condiciones similares, ya sea en otro tren de alta velocidad o, si no hay plazas disponibles, en un servicio convencional o incluso por carretera.

Esto significa que si tu AVE de Madrid a Barcelona se cancela, la compañía debe proponerte viajar en el siguiente tren disponible o devolverte el dinero si prefieres cancelar el desplazamiento. 

Alberto Sibaja/Pacific Press / Cordon Press

Según Renfe, el producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y necesidades del perfil del viajero corporativo

Compensaciones adicionales por retraso

Si aceptas viajar en otro tren y llegas a tu destino con retraso, también tienes derecho a compensaciones económicas:

Retraso superior a 60 minutos: devolución del 25 % del billete.

Retraso superior a 90 minutos: devolución del 50 % del billete.

En el caso de Renfe, la política comercial es incluso más ventajosa en algunos trayectos: para los trenes AVE se comprometen a devolver el 50 % del importe con 15 minutos de retraso y el 100 % con 30 minutos de retraso, independientemente de la causa. 

Qué debe hacer el viajero

El primer paso es conservar el billete y el justificante de cancelación. Si la cancelación se comunica en la estación, pide un documento acreditativo o haz una foto al panel de información. Después, tienes que dirigirte al servicio de atención al cliente de la compañía o hacer el trámite por la web o la aplicación móvil.

Si no recibes respuesta o la indemnización no llega en plazo, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria o a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor. 

Obligaciones de la compañía ferroviaria

Además de ofrecer reembolso o alternativa, la empresa está obligada a dar asistencia a los viajeros durante la espera. Esto incluye agua, comida, posibilidad de comunicación y, en casos prolongados, incluso alojamiento en hotel si es necesario pasar la noche.

En definitiva, la compañía no puede limitarse a decir “el tren está cancelado” y dejar al pasajero sin soluciones. Tiene la obligación legal de garantizar que llegues a tu destino o que recuperes tu dinero en condiciones justas. 

Cuándo denunciar

La denuncia procede cuando la compañía incumple sus obligaciones: si se niega a reembolsar, no ofrece alternativa razonable, ignora tu reclamación o no te paga la compensación por retraso. En estos casos, lo recomendable es agotar primero la vía de reclamación directa y, si no hay respuesta, elevar la queja a organismos de consumo o incluso a la justicia ordinaria.

Viajar en tren de alta velocidad no es solo cuestión de velocidad y confort, también lo es de seguridad jurídica. Los derechos de los pasajeros están respaldados por normas europeas y nacionales, y conviene conocerlos para no quedarse desprotegido. La próxima vez que un AVE se cancele, recuerda: tu dinero o tu viaje están garantizados por ley.